-
-
10/11/12
-
Queen: El show debe continuar
-
elpais.com.uy
-
elpais.com.uy
-
A casi 21 años de la muerte de Freddie Mercury, la banda que 
lideró sigue viva... al menos oficialmente. Cómo continuaron los otros 
tres.
-
Lo ha dicho hasta la revista Rolling Stone: si sos músico de rock y el 
cantante de tu banda es Freddie Mercury, considerate afortunado si el 
resto del mundo te registra. Es que era demasiado el carisma de este 
vocalista nacido el 5 de septiembre de 1946 como Farrokh Bulsara en 
Zanzíbar, hoy Tanzania y entonces un protectorado británico. Él era el 
rey del escenario, el ícono y el compositor de los temas más 
emblemáticos de Queen, el grupo en cuestión: Bohemian Rhapsody, Killer 
Queen, Love of my life, Death on two legs y We are the champions, solo 
por nombrar las más conocidas. Pese a que ya pasaron casi 21 años de su 
muerte -ocurrida el 24 de noviembre de 1991 a consecuencia del Sida-, él
 sigue generando las principales noticias provenientes del mundo Queen. 
La última fue la confirmación de que el actor Sacha Baron Cohen (el de 
Borat, Bruno y El Dictador) se pondrá en sus zapatos en la película 
sobre su vida, a estrenarse en 2014. 
- 
Por mucho que sorprenda, y que para algunos resulte imposible, Queen 
tiene año de nacimiento, 1971, pero no de defunción: o sea, como banda 
sigue existiendo, aun sin Freddie. Así lo asegura el portal oficial del 
grupo, queenonline.com, así lo atestigua la periódica aparición en estos
 años de material en vivo inédito, reediciones y hasta nuevos proyectos 
bajo su nombre, en los que siempre están embarcados el guitarrista Brian
 May (65) y el baterista Roger Taylor (63). Ellos dos han sido los más 
interesados en demostrar en estas dos décadas que existe vida después de
 Mercury. Por el contrario, el bajista John Deacon (61) ya a fines de 
los `90 se retiró a los cuarteles de invierno. 
- 
En rigor a la verdad, la afirmación inicial es injusta: May, Taylor y 
Deacon eran, y son, notables músicos, cuyos aportes compositores también
 dejaron un buen puñado de clásicos (a We will rock you la escribió el 
guitarrista; Another one bites the dust, el bajista; Radio Ga Ga, el 
batero). Pero hagan lo que hagan, siempre tendrán la sombra de Freddie 
atrás. 
- 
TRÍO. May siempre ha sido un gran guitarrista y fue un compositor tan 
prolífico como Freddie. Hace poco, confesó que tras la muerte de Mercury
 se deprimió tanto que pensó en el suicidio. También influyó que se 
había divorciado hacía poco de su primera esposa y madre de sus tres 
hijos. En lugar de eso se repuso, se casó por segunda vez, se doctoró en
 Astrofísica, recibió una distinción real y se volvió activista por los 
derechos de los animales. También buen cantante, intentó una carrera 
solista de mediano suceso, que le dio un éxito internacional con la 
balada Too much love will kill you, y una gira mundial que lo trajo a 
Montevideo en 1993. Realizó colaboraciones de dudoso gusto para el 
paladar rockero, junto a Zucchero, Robbie Williams o el grupo pop Five, y
 siempre pensó en reflotar su gloriosa banda.
-
Taylor, estudiante trunco de odontología, presumido, playboy y 
temperamental, siempre fue el de estilo de vida más de rockstar. También
 poseedor de una buena voz, fue el primero de los cuatro en tener un 
proyecto musical propio. Ya en los `70, tuvo una banda paralela en los 
`80, The Cross, y retomó sus inquietudes solitarias en los `90. Nazis 
1994, un alerta al surgimiento de movimientos ultras en Europa, fue lo 
más parecido a un hit, aunque solo en el Reino Unido, de una carrera 
solista decididamente descartable. Como May, también pensó en el 
resurgimiento de Queen. 
-
Deacon, experto en electrónica, de perfil subterráneo y de conducta 
monacal comparado con sus colegas (mientras en 1975 los otros vivían de 
bacanal en bacanal, él iniciaba su matrimonio con Veronica Tezlaff, con 
quien hoy tiene seis hijos), era el encargado de llevar las finanzas del
 grupo. También fue el único que nunca le puso la voz principal a 
ninguna canción. Tuvo muy pocas apariciones junto a Brian y Roger tras 
la muerte de Freddie y, si bien les ha dado la bendición a ambos para 
que sigan adelante con sus proyectos con Queen (cobrando puntualmente 
los derechos que le corresponden, claro está), es de la firme convicción
 de que es imposible pensar en esa banda sin Freddie. Esta postura le ha
 hecho gozar, por parte de los fans más acérrimos del grupo, de una 
admiración que su propia discreción le impidió tener durante los años de
 esplendor. 
- 
UNIONES. Entre la muerte de Freddie y 2004, pasaron cosas en torno a 
Queen: los tres músicos restantes habían organizado un macro recital en 
honor a su cantante (1992), editaron el disco póstumo Made in heaven 
(1995), grabaron un tema inédito, No-one but you (1997) y dieron visto 
bueno para la realización del musical We will rock you (2002), además de
 la edición de varios álbumes en vivo, correspondientes a distintas 
etapas. Para Brian y Roger faltaba algo fundamental: volver al ruedo. 
Para John ya era suficiente: no cuenten conmigo, buena suerte y manden 
el cheque correspondiente; así podría sintetizarse su respuesta. 
- 
En 2004, la mitad de Queen se unió al cantante Paul Rodgers (exFree, 
exThe Firm, exBad Company) para el proyecto bautizado, sin ninguna 
aspiración original, Queen + Paul Rodgers. La idea era hacer una serie 
de recitales con los temas clásicos y, de ser posible, componer nuevo 
material. Rodgers tiene su nombre bien ganado en la historia del rock y 
siempre dijo que su intención jamás era sustituir a nadie, pero verlo 
esforzarse para calzar en los zapatos de Mercury fue demasiado para una 
gran porción de fans. Para otros, escuchar a May y a Taylor atacar esas 
viejas canciones valía la pena el sacrificio. El álbum The Cosmos Rock 
(2008), que para furia de muchos el site de Queen lo incluye dentro de 
la discografía oficial de la banda, obtuvo el platino en Gran Bretaña y 
la indiferencia general en el resto del mundo. La unión no fue un 
fracaso total: en sus recitales europeos llegaron a reunir decenas de 
miles de espectadores. Pero no era lo mismo. Además, Freddie era 
permanentemente evocado en las pantallas gigantes y los cánticos del 
público; incluso John, sustituido por el bajista Danny Miranda, era 
extrañado. Con críticas que iban desde el desprecio hasta una cierta 
consideración positiva (pero jamás un aprobado pleno), esta colaboración
 duró hasta 2009. 
- 
Hoy Deacon sigue en su mutismo, mientras, May y Taylor insisten en 
seguir con Queen. Pero incluso para aquellos que defienden su legítimo 
derecho de seguir rocanroleando (hasta donde se sabe, ninguno padece 
penurias económicas), les resulta difícil digerir las últimas noticias. 
Para algunas presentaciones en 2011 utilizaron a Adam Lambert como 
vocalista; éste es un joven que saltó a la fama en el programa de TV 
American Idol. Esta unión demostró que hacía falta más que ser 
homosexual y tener un gran registro vocal, como era el caso de esta 
estrella mediática, únicos puntos en contacto que tenía con Mercury, 
para pararse al frente de esta banda. Pero si esto crispó los ánimos de 
los seguidores más leales de Queen, la reciente afirmación de Brian May 
de que Lady Gaga -sí, ella- podía unirse a Roger y a otros músicos para 
una nueva gira, ya ha hecho estallar los foros musicales online (y la 
opinión negativa está ganando por varios cuerpos). Quienes lo conocieron
 aseguran que Freddie, la ausencia más presente de toda esta historia, 
cuyo cáustico y británico humor era legendario, debería estar riéndose a
 carcajadas desde algún lado, sin tomarse nada tan en serio.
-
-
EL MIEMBRO DE QUEEN QUE PREFIRIÓ EL RETIRO
"Freddie jamás va a poder ser reemplazado", asegura John
-
Del tímido John Deacon (el segundo desde la izquierda) poco y nada se ha
 sabido en este siglo. Esta foto, en la boda de su hijo mayor, es la 
última conocida de él y ni siquiera se sabe bien la fecha o el lugar.
-
-
Solo una vez se le conoció una opinión sobre las andanzas de Brian y 
Roger. Fue cuando grabaron We are the championes, con Robbie Williams en
 la voz, para la película Corazón de Caballero (2001). "Es una de las 
mejores canciones jamás escritas, pero creo que la han arruinado. No 
quiero ser desagradable, pero digamos que Robbie Williams no es Freddie 
Mercury. Freddie nunca podrá ser reemplazado, y ciertamente no por él", 
dijo entonces a The Sun. Clarito.
-
-
UN HOMBRE TÍMIDO QUE SE CONVERTÍA EN EL ESCENARIO
-
Dicen que era un tipo muy tímido, acomplejado por sus dientes, pero que 
se transformaba en el escenario. Bisexual, cuando falleció llevaba seis 
años de convivencia con Jim Hutton, pero el gran amor de su vida fue una
 mujer, Mary Austin; a ella le dedicó Love of my life. La película sobre
 su vida girará en torno a los años previos a la gran actuación en el 
Live Aid de 1985.
-
Fuente: www.elpais.com.uy-
- Mensajes relacionados:
-
Queen tiene la canción más vendida del Reino Unido
Universal Magazine
-
"Rapsodia Bohemia", el tema rock más vendido en Reino Unido
entretenimiento.terra.com.pe
-
 



No hay comentarios.:
Publicar un comentario
- ¡Bienvenidos! Este es un sitio de fans de Queen para fans de Queen creado por el Queen Fan Club Mexico Los invitamos a seguirnos en este sitio.Agradecemos sus comentarios al respecto siempre de forma respetuosa.Todo tipo de observaciones y aportaciones propositivas y constructivas serán bienvenidas.¡Sigamos disfrutando a QUEEN!
Queen rocks! QFCM www.queenenmexico.com
Cualquier asunto relacionado con el Queen Fan Club Mexico favor de contactar directamente a su coordinador, Francisco J. Arellano B.