-
"Los álbumes han sido especialmente remasterizados y cada uno será  editado en CD estándar así como en set de lujo con dos discos, el  segundo de los cuales presentará temas extra"
-
12 de agosto 2011
-
Queen remasteriza todos sus álbumes, ¿otro sacacuartos?
-
Una gran parte de las reediciones de álbumes no sólo no mejora el sonido sino que lo estropean por subir demasiado el volumen.
-
Lo que queda de Queen, esto es Brian May  y Roger Taylor -el bajista John Deacon abandonó la dinámica de la banda  británica hace siglos y Freddie Mercury... Bueno, de Freddie Mercury no  hace falta que se diga nada-, ha decidido reeditar todos los álbumes.  Lo hacen con motivo del 40 aniversario del nacimiento de la banda y la  cosa se anuncia así, a través del sello Island Records: "Los álbumes han  sido especialmente remasterizados y cada uno será editado en CD  estándar así como en set de lujo con dos discos, el segundo de los  cuales presentará temas extra". La primera y la segunda tanda de discos  ya han llegado. La tercerá se lanzará en septiembre, con los cinco  últimos discos de la banda y con la reedición de 'Live At Wembley'. ¿Qué  gana el fan de la banda? Poca cosa. Algunos descartes, caras b y las  innecesarias versiones extendidas de varios temas.
-
-
"Pero has dicho 'remasterizado' y  eso significa 'mejor sonido'". Pues no necesariamente. Remasterizar sí  consiste en mejorar la calidad del sonido que, debido a las limitaciones  técnicas de la época de grabación y al paso de los años, tiene  imperfecciones. Se trata, pues, de un proceso de restauración y limpieza  de las cintas analógicas para crear un master digital en condiciones.
Pero lo cierto es que en los últimos años, la industria ha utilizado el término muy a la ligera y, como descubre en su blog  Jorge Otero, cantante y guitarrista de Stormy Mondays, en la inmensa  mayoría de los casos "estás comprando un disco que suena más alto que  antes". Lo que hacen es volcar el contenido de las cintas al disco duro y  un programa informático se ocupa de todo el proceso, en la mayoría de  las ocasiones sin que medie mano alguna.
-
-
"Bueno, al menos se oye más alto  así que no pierdo nada". Te equivocas de nuevo. Un hecho incontestable  es que los CDs cada vez suenan más altos, lo que poca gente sabe es que  cuando se sube el volumen de una canción de forma artificial se acaba  con una de las grandes ventajas del CD: el rango dinámico. Es decir, "la  capacidad para reproducir sonidos extremadamente débiles y  extremadamente fuertes, sin problemas de ruido de fondo", explica Otero.  Así las cosas, el volumen tiende a igualarse en toda la canción y se  pierden matices que enriquecen la escucha.
-
-
Y ahora volvamos a Queen. ¿Era  necesario? Pues parece que no mucho. Algunos expertos ya han comentado  que estos trabajos de remasterización son mejores que los que se  hicieron en el 94, pero peores que aquellas ediciones que se sacaron en  Japón en 2001 y que imitaban, en formato CD, a los vinilos. Así que  antes de entregarse al desenfreno consumista, ponga el oído y escuche.
-
Fuente: www.elcorreo.com
-
-Comentarios:
-
-
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
- ¡Bienvenidos! Este es un sitio de fans de Queen para fans de Queen creado por el Queen Fan Club Mexico Los invitamos a seguirnos en este sitio.Agradecemos sus comentarios al respecto siempre de forma respetuosa.Todo tipo de observaciones y aportaciones propositivas y constructivas serán bienvenidas.¡Sigamos disfrutando a QUEEN!
Queen rocks! QFCM www.queenenmexico.com
Cualquier asunto relacionado con el Queen Fan Club Mexico favor de contactar directamente a su coordinador, Francisco J. Arellano B.