¡UN MAGNÍFICO 2019!

¡UN MAGNÍFICO 2019!

"FREDDIE MERCURY - MESSENGER OF THE GODS"

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC
www.londonstereo.com

QAL GIRA 2020

QAL GIRA 2020
¡Continúa!

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio
28 de septiembre 2019 Central Park Nueva York globalcitizen.org

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets
2019 Mexico Tour: Xalapa, Torreón, CDMX, Pue, Mty, Gdl, Chis, Mérida ¡Imperdible!

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC
www.ticketmaster.com.mx ¡Vivan la experiencia!

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx
¡Única función! ¡No se lo pierdan!
Mostrando las entradas con la etiqueta Prevención del cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prevención del cáncer. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2012

Cáncer, primera causa de muerte en México / Cómo prevenirlo

-
-
-
-
-

Cáncer, primera causa de muerte en México

-
19 octubre 2012
-
Al menos 70 por ciento de los casos se diagnostican tarde, pide secretario de salud que mujeres se autoexploren
-
MÉXICO, D.F.- La detección, tratamiento y cura del cáncer de mama está justo en sus manos. La autoexploración mensual podría salvarle la vida a mujeres que cada dos horas —14 al día— mueren por este mal en México y cada vez en edades más tempranas.
En el último año, autoridades del sector salud del gobierno capitalino le han apostado al examen frente al espejo, parada y acostada, como el paso más importante para ganarle la carrera a esta enfermedad que ya rebasó al cáncer cervicouterino para ser la primera causa de fallecimiento en las mujeres mexicanas y del DF.
-
Estadísticas médicas indican que aun cuando más de 65% de las muertes podrían evitarse con la detección oportuna, 70% de los diagnósticos se hacen en etapas avanzadas, cuando ya no hay mucho por hacer.
“El cáncer es 100% curable si se detecta temprano y depende de que ustedes se autoexploren”, dijo el secretario de Salud, Armando Ahued, y recordó que cada minuto muere una mujer en el mundo por este mal.
-
José Guadalupe Garnica García, director de la Jurisdicción Sanitaria de Miguel Hidalgo y responsable de la clínica especializada del Centro de Salud México-España, asegura que nadie mejor que las mismas mujeres deben conocer su cuerpo y detectar cualquier anomalía.
-
¿Por qué? y ¿cómo?
En entrevista, comenta que el cáncer de mama en su etapa inicial la mayoría de las veces es asintomático. Sin embargo, puede empezar a manifestarse con dolor y hundimiento del pezón o salida de líquido del mismo, cambios de color, textura e irritación en la región mamaria, (“piel de naranja”), bultos en las axilas y hasta tumoraciones visibles o “bolitas”.
-
Para detectar estos síntomas, el especialista explica que los senos se dividen imaginariamente en cuatro cuadrantes: dos superiores y dos inferiores; éstos a su vez en dos cuadrantes en la parte interna y dos en la externa. Ahí se debe palpar en forma de espiral de adentro hacia afuera.
Por estadística, es en el cuadrante superior externo donde se localizan los tumores y se asocian con el crecimiento del tejido ganglionar.
-
Garnica García recomienda que “toda mujer en su etapa reproductiva se realice la autoexploración mes con mes. Se debe hacer el sexto u octavo día después de haber concluido la menstruación. Así se ven cambios que nos llevan a consulta médica”. Quienes ya entraron en la menopausia y ya no menstrúan, deben elegir un día fijo del mes para revisarse. A partir de los 40 años, se deben hacer la mastografía.
En la red de salud del Distrito Federal se han encontrado a mujeres de hasta 30 años que ya padecen esta enfermedad, aun cuando suele manifestarse más tarde. Por eso se recomienda autoexplorarse a partir de los 20 años de edad.
-
Garnica García aclaró que aunque el cáncer de mama es multifactorial, existen algunos factores que ponen en peligro a las mujeres.
-
Entre ellos están obesidad y sobrepeso, tabaquismo, inactividad física, inicio de menstruación antes de los 12 años, uso prolongado de anticonceptivos a base de estrógenos, antecedentes en primera línea (madre, abuela, hermana), periodo corto de lactancia o no haber tenido embarazo.
-
Por último, el especialista invitó a las capitalinas “a que si están en su etapa de vida sexual reproductiva, vayan a las instalaciones de salud para que las orienten y capaciten de cómo hacer su autoevaluación mamaria. Es por su salud y es gratis”.
-
‘Soy una guerrera’
Más allá de las pastillas que debe tomar o la manga especial que usa por su tratamiento médico contra el cáncer de mama, María Antonia Ruiz se mira al espejo y ve a una mujer especial. “Soy una guerrera que ha aprendido muchas cosas, que no me doblo a la primera. Mi fortaleza viene de Dios y mi familia son mis pilares”, dice.
-
En junio del 2011 le dieron la noticia de su mal. Un año y cuatro meses después, está de pie y sueña más alto. Poco a poco y con la ayuda de personas desinteresadas, avanza para tener un lugar “rosa y digno” donde ayude a otras mujeres que hoy viven lo que ella ya superó.
-
Un día, devastada por las quimioterapias que le siguieron a la operación para quitarle 18 ganglios de su seno, “Tony”, como le llaman de cariño, vio en los pasillos del hospital a una pareja originaria de Veracruz. Él le daba un pan a su esposa. “Ella ya estaba en un hueso”, cuenta.
-
Los doctores ya la habían desahuciado; el cáncer la invadió completamente, así que la mandaron a su casa para ahí terminar sus días. “Ví a esa gente que o paga los medicamentos o desayuna, porque sale una de las terapias devastada y tiene que comer, tomar algo para las defensas. A raíz de eso yo decía: Dios, tu me mandaste esto con propósito, aquí estoy para lo que tu me digas. Y empecé a pensar en un albergue”.
-
Desde entonces, Tony y su familia, pero sobre todo su hijo Iván Alatorre y sus amigos, han trabajado para crear ese lugar que por lo pronto, ya tiene nombre oficial: “Hogar Vida Mujer”.
-
Su sueño también tiene rostro: “veo un albergue muy coqueto, pintado de rosa con blanco, con muchas flores. Me imagino tener mucha fruta para cuando lleguen poderles compartir; que haya un ambiente digno, que se sientan abrigadas y cobijadas”.
-
Con la vena de ayudar -hizo trabajo social con niños en situación de calle y trabaja en poblaciones marginadas-, esta abogada de 54 años dice que la idea es recibir a pacientes sin recursos que vienen de diferentes estados al DF a tratarse a hospitales especializados, pues aunque hay lugares así, “no se dan abasto”.
-
Para conseguir recursos han hecho rifas y donaciones. Un notario les ayudó a tener el acta constitutiva sin cobrar y está en trámite el registro oficial. En la universidad donde trabaja Iván ya se organiza una campaña de donación, mientras buscan comunicación con otras asociaciones y toda la ayuda de la gente sensible a este problema.
-
Olvidan explorar  su cuerpo 
-
Susana es una mujer de 54 años que acudió al Centro de Salud para tramitar unos lentes. A sugerencia del médico que la atendió aprovechó su visita al hospital para practicarse una revisión física general, ella nunca se había hecho la autoexploración de sus senos, fue entonces que supo tenía un cáncer muy avanzado que le podía costar la vida.
-
De inmediato se le practicó una mastografía para determinar el grado de avance. A los siete días le entregaron los resultados en su hogar: tenía neoplasia maligna en tercer grado, de un rango de cinco en la escala.
-
Susana es parte de las estadísticas de mujeres que acuden de manera tardía a un examen de exploración física o de una mastografía.
-
Aunque la enfermedad es curable cuando se detecta a tiempo, en todo el país, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres, el año pasado fallecieron por esa causa 24 mujeres y este año suman ya 16 en esta ciudad.
-
Marissa Barberena, coordinadora del Programa de Cáncer en la Mujer en la ciudad, atribuyó la enfermedad y los fallecimientos, a una cuestión cultural difícil de erradicar. Aseguró que la mortalidad del Virus del Papiloma Humano, que causa el cáncer cérvico uterino, descendió desde 2005 por campañas preventivas, pero el de mama subió en incidencia.
-
-
-
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
Los tiempos.com : En octubre las cintas rosas vuelven y se habla sobre una cosa: nuestros pechos. entérate de lo que puedes hacer para disminuir tu riesgo al cáncer de mama
Nota: www.lostiempos.com
-
-


4 de junio de 2010

EL CÁNCER TAMBIÉN SE PUEDE PREVENIR

-
Hola:
-
Esperamos se encuentren muy bien.He aquí una recomendación a tomar en cuenta seriamente en relación a una enfermedad que está afectando cada vez a más personas.
-
Nuestros mejores deseos para quienes se ven afectados por este mal y pedimos por su recuperación.Un fuerte abrazo , ánimo y fortaleza a ellos, y a sus seres queridos.
-
Ojalá en nuestro país y en el mundo se sigan al pie de la letra las recomendaciones para la prevención de esta enfermedad.
-
Saludos cordiales.
-
Queen Fan Club Mexico
-
-
http://www.rnw.nl/data/files/imagecache/must_carry/images/lead/CancerPrevencion-650.jpg-
-
EL CÁNCER TAMBIÉN SE PUEDE PREVENIR:¡EMPIEZA HOY MISMO!
-

A doce millones de personas se les diagnóstica anualmente cáncer. Si no se toman medidas, se calcula que en el año 2030 habrá 26 millones de nuevos casos, y 17 millones de muertes. El aumento será más rápido en los países con ingresos bajos y medios.

Si esta tendencia continúa dentro de 10 a 15 años, el cáncer podría pasar a ser la primera causa de mortandad en el mundo en lugar de las enfermedades cardiovasculares que actualmente se cobran el mayor número de víctimas mortales.

-

La buena noticia es que, según los expertos, el 40% de los casos de cáncer pueden ser prevenidos. Este año, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer, que organiza la Unión Internacional contra el Cáncer, esta enfocada en que "El cáncer también se puede prevenir".

El informe 2010 se centra en prevenir los cánceres causados por infecciones recurrentes virales y bacterianas a través de medidas como vacunas, antibióticos, un mejor saneamiento y aprendiendo estrategias de prevención sencillas.

Diagnósticos
-
"Los tumores de páncreas, de estómago si no se diagnostican a tiempo y los de pulmón" son los más difíciles de curar, nos dice en conversación con Radio Nederland el Dr. Eduardo Cazap, presidente electo de la Unión Internacional contra el Cáncer, y presidente fundador de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncológica Médica.

"Pero la lista disminuye", explica el Dr. Cazap: "Yo empecé a hacer oncología en la década de los 70. Entonces el 80 por ciento de los tumores eran intratables, y hoy el 80 por ciento no sólo que son tratables sino también curables. Los mencionados al principio ya se pueden tratar, aunque no son curables"

Combinación perfecta: ciencia y prevención
-
La curación definitivamente pasa por el desarrollo que ha tenido la ciencia combinado con la prevención responde el doctor Cazap, natural de Argentina:

"Sí. El aumento constante que hay en la curación ser, que no es el que tendría que ser, porque no se invierten los recursos necesarios o los países no los tienen. Primero se debe al aumento en la calidad de vida, en general, de las poblaciones. Al enfermarse menos de otras enfermedades curiosamente aumenta el riesgo de cáncer, ya que es una enfermedad fundamentalmente de los adultos y viejos, pero paralelamente hay más diagnósticos, la gente está más atenta, los sistemas de salud están protegiendo mejor por medio de tratamientos".

"Es verdad que casi la mitad o más fallecen, pero hace 30 años era el 80 por ciento", resaltó en conversación con RN el oncólogo argentino.

Infecciosos y bacterianos
"Cuando yo empecé a estudiar oncología no se pensaba que el cáncer fuera infeccioso o bacteriano. Esto fue hace menos de 40 años. Hoy en los países ricos, por ejemplo en Europa, menos del 10 % son infecciosos porque se aplican bien las medidas necesarias. En África el 30 % de los cánceres son infecciosos, y en su mayoría provienen de la hepatitis y de la no vacunación. Por esa razón el tumor hepático es una enfermedad muy común", dice Cazap.

Sobre las formas bacterianas el doctor afirma: "Hay una bacteria que es el helicobacter pylori que coloniza en el estómago, y que con los años origina el cáncer de estómago. Hay tres veces más infecciones y cáncer en los países pobres que en los ricos. Pero la responsabilidad es básicamente de política de salud de los gobiernos".

Prevención
-
"Para prevenir el cáncer no se necesitan millones de euros. Hay dos cosas básicas, una es la educación. Porque si no sabemos algo no es posible prevenirlo. Lo primero es informar al público de cuáles son las cosas que se pueden hacer a título personal, y eso se basa en cuestiones no difíciles", nos dice el Dr. Eduardo Cazap.

Estas son sus recomendaciones:
-
1. Cuidarse del sol. No sólo en la edad adulta. El daño solar se da principalmente en los primeros meses de vida

2. Conservar el peso adecuado, porque hay una relación directa entre el aumento del peso y el cáncer, incluso en la infancia

3. Tratar de tener una alimentación saludable. El aumento de grasas y la disminución de vegetales o frutas frescas favorece cierto tipo de cánceres, como el de colon y el de mama

4. No fumar. Este es uno de los factores que más incide en el aumento de cáncer en el mundo. Así como el tabaquismo en todas sus formas, pipa, tabaco de mascar como lo hacen alguna comunidades indígenas, etc.

5. Hacer actividad física, porque la actividad física no sólo mejora la parte cardiovascular y pulmonar, sino que reduce la grasa corporal, y así disminuye la incidencia de cáncer.

6. Consulta médica periódica. Una vez por año y para que el médico haga un ajuste personal, porque no todos tenemos el mismo riesgo. Si hay antecedentes de cáncer en algunas familias es posible que sea necesaria una protección personal, un poco más especifica.

-
-
-
">
-
medioscanal3
-
-
matebegu
-
-
Cáncer en México - Datos, estadísticas y descripción de los tipos de cáncer.

-

EL CANCER EN MEXICO


El cáncer contituye un problema de salud pública. En nuestro país constituyó la segunda cusa de muerte en el año de 1995, con 48,222 decesos, el 11.2 % del total de muertes.

La detección, diagnóstico y manejo terapéutico de las neoplasias malignas requieren de una estructura organizada de médicos, paramédicos, técnicos, instituciones y tecnología de elevado costo.

La evaluación de la incidencia de Cáncer es una herramienta importante en las decisiones de prevención y tratamiento del mismo. Los datos que aqui se exponen provienen del Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas en México (RHNNM).

Distribuición de casos de neoplasias malignas por topografía en hombres:

Lugar

Localización

No.

%

1

Glándula Prostática

3,674

14.2

2

Estómago

1,620

6.3

3

Ganglio Linfático

1,566

6.1

4

Tejidos Blandos

1,332

5.2

5

Testículo

1,233

4.8

6

Tráquea, Bronquios y Pulmón

1,139

4.4

7

Vejiga Urinaria

1,136

4.4

8

Laringe

842

3.3

9

Encéfalo

702

2.7

10

Riñón y otros órganos urinarios

660

2.6

-

Distribuición de neoplasias malignas por topografía en mujeres:

Lugar

Localización

No.

%

1

Cuello del Utero

15,749

33.2

2

Mama

7,791

16.4

3

Ovario

1,684

3.5

4

Cuerpo del Utero

1,432

3.0

5

Estómago

1,258

2.7

6

Glándula Tiroides

1,211

2.6

7

Ganglios Linfáticos

1,179

2.5

8

Tejidos Blandos

1,080

2.3

9

Vesícula Biliar y Vías Intrahepáticas

763

1.6

10

Colon

728

1.5

-

Fuente: http://www.internet.uson.mx/webpers/platt/cancer.htm


Prevención y control del Cáncer - Información sobre cáncer de seno, colon y recto, ovario, próstata y piel, por el Center of Diseases Control.

Prevención del cáncer

El número de nuevos casos de cáncer se puede reducir y se pueden prevenir muchas muertes causadas por el cáncer. El riesgo que tiene una persona de contraer cáncer se puede reducir al adoptar un estilo de vida saludable, evitar el tabaquismo, ponerse la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), aumentar la actividad física, alcanzar y mantener un peso óptimo, mejorar la nutrición y evitar la exposición al sol.

Hacerse las pruebas de detección significa que usted se hará examinar su cuerpo para detectar el cáncer antes de que presenten síntomas. Al hacerse las pruebas de detección con regularidad se puede detectar de manera temprana el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (colon), cuando el tratamiento suele ser más eficaz.

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) puede prevenir los cánceres de cuello uterino, vulva y vagina.

Usted puede reducir su riesgo de presentar muchos tipos de cáncer de otras maneras , como mantener un peso saludable, dejar de fumar, evitar el humo secundario, limitar el consumo de alcohol y protegerse la piel del sol.

Fuente: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/

-