¿Ya te organizaste con tu familia? Realiza el #PlanFamiliar de #ProtecciónCivil: 🔍Detecta riesgos y zonas de seguridad en casa. 📍Diseña un croquis con rutas de evacuación. 👨👩👧👦Prepárate con tu familia para tomar la mejor decisión. 🏠Realiza #Simulacros y actualiza tu plan. pic.twitter.com/YbcCwEU5A5
¡Antes de un #Sismo refuerza tu vivienda! Apóyate en cálculos realizados por especialistas para determinar: 📍Cantidad y ubicación de muros. 🏠Castillos y trabes que soporten la edificación. 📋Guarda los planos de estos. 📖Consulta el reglamento de construcción de tu localidad. pic.twitter.com/40zqYFm5Tt
Los #Sismos no se pueden predecir, pero sí podemos estar preparados 🎒¿Ya tienes tu #MochilaDeEmergencia? Debe contener: 📄Documentos importantes 📞Directorio familiar y servicios de emergencia 📻Radio y lámpara con pilas ⛑Botiquín 🔧Kit de herramientas 🥫Víveres para 2 días. pic.twitter.com/x1JvBV4ENa
🏫¿En tu escuela o centro de trabajo, practican #Simulacros? Sigue estas recomendaciones 🚨Simula situaciones de emergencia 👷Asigna responsabilidades ⛑Ten a la mano botiquín y documentos importantes ♿Identifica zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión. pic.twitter.com/ZsjJxKzzZn
Resumen: #sismo en los límites de Puebla - Oaxaca M5.9 (SSN). •Foco a 63 km de profundidad “ayudó” a que el sismo no tuviera más intensidad. •Sentido en: Oax, Pue, Gro, Tlax, Ver, Mor, EdoMex y CDMX. •PC’s estatales no reportan daños. pic.twitter.com/MsdU3TQ4M7
El tiempo de oportunidad de la #AlertaSísmica depende principalmente de la distancia desde el lugar donde se origina el #sismo hasta la ciudad que va a ser alertada. ¡Prepárate, son segundos que pueden salvar tu vida! pic.twitter.com/Njd7uH8vJV
Nuestro sentido pésame a los familiares de las víctimas de los recientes sismos del mes de septiembre (7, 19 , 23) y un abrazo solidario a los damnificados.
Apoyémoslos en la medida de nuestras posibilidades, y estemos atentos a las indicaciones de las autoridades, pues como han señalado en varias ocasiones, vivimos en una zona sísmica. Mientras más informados de fuentes oficiales, y más tranquilos estemos, mejor reaccionaremos ante este tipo de eventos.
Cuídense mucho.
Saludos cordiales.
APOYEMOS A OAXACA, CHIAPAS, MORELOS, PUEBLA, GUERRERO, CDMX
A un mes del sismo, el científico del #IPN, Fernando Angulo Brown, confirmó que los sismos no se pueden predecir, que el país seguirá siendo un país sísmico por muchos siglos y que debemos convivir con esta realidad ecológica. #19Shttps://t.co/BWAA0Wafb6pic.twitter.com/RV5M2PZ0kQ
Puedes llevar la alerta sísmica en tu teléfono con ayuda del 911
En los teléfonos Android, la alerta se activará aún y cuando el celular se encuentre en modo de silencio
El Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México está disponible a través de la aplicación móvil 9-1-1 CDMX puesta en marcha por el gobierno capitalino a principios de este año.
El jefe de gobierno informó que el servicio será gratuito y sólo bastará con descargar la APP para que se pueda contar con este. En el caso de quienes ya lo tienen instalado la actualización se realizará de forma automática.
La función está disponible para teléfonos móviles con sistema iOS y Android, la única diferencia entre ambos es que en para Android, la alerta se activará aún y cuando el celular se encuentre en modo de silencio, para el iOS sólo quedará registrado el mensaje de aviso.
‘Triángulo de la vida’ no es funcional en México: Cenapred
El triángulo de la vida, es un método surgido en Estados Unidos, que consiste en colocarse junto a una estructura firme durante un temblor. En teoría, si algún objeto llega a caer se formará un ángulo que nos permitirá sobrevivir.
No obstante, esta técnica no es funcional en México, así lo afirmó Carlos Valdés González, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Esto se debe a que la mayoría de los inmuebles en nuestro país están construidos con materiales muy pesados como concreto, ladrillo y/o bloques, que al caer fácilmente harían colapsar otras estructuras.
En cambio, en Estados Unidos el Triángulo de la vida sí funciona pues las casas están hechas de materiales más ligeros, como la madera.
Y entonces… ¿qué hacer durante un sismo?
Para Valdés lo mejor es localizar y resguardarnos en las paredes duras y columnas del inmueble donde nos encontremos, también aconseja no intentar salir pues el movimiento del suelo podría provocar accidentes. En cambio, si el temblor ocurre cuando caminamos la recomendación es adoptar la posición fetal.
#Consejo Es indispensable ubicar las salidas de emergencia y los puntos fuertes de una estructura para resguardarse en caso de sismo. pic.twitter.com/40I61molZr
AYÚDANOS A AYUDARTE Si tu vivienda sufrió daños estructurales por el sismo del 19 de septiembre, acércate al Puesto de Mando. pic.twitter.com/zXblUbVIPv
#Atención
/ Cruz Roja cerrará su centro de acopio en #CDMX
el 18 de octubre, a las 16:00 hrs y de manera simultánea en los demás estados.
pic.twitter.com/OtEMVCnB0B
#Comparte/ Cruz Roja sigue entregando ayuda humanitaria. Más de 730 mil personas beneficiadas tras los sismos. ¡Gracias por tu confianza! pic.twitter.com/bnhd5hetVh
Conforme pasan los días, las familias afectadas tienen distintas necesidades que subsanar debido a la contingencia ¡No dejemos de ayudar! pic.twitter.com/cRtCxxlIf6
Debido a las inclemencias del tiempo, las familias siguen sufriendo estragos a causa de las lluvias, ¡Ayudemos a protegerlos! pic.twitter.com/yiQL5s0O0d
México demostró ser una gran familia, muchas gracias a todas las personas que se han unido a la causa y gracias a todos a los que le han dado voz a este increíble movimiento ¡Elige tu favorito en nuestra página! www.lacana.mx .
@IBBYMexico recibirá libros para los niños afectados por los sismos de lunes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas, hasta el 21 de octubre. pic.twitter.com/h9SeEWpj4n
¡Tu apoyo es importante! Ayúdanos a agilizar el servicio dando de baja el reporte de persona extraviada si ya sabes su paradero, 5658 1111. pic.twitter.com/hSl2r3uKMq
Manejo de la ansiedad - Todos sentimos ansiedad y estrés de vez en cuando, pero hay situaciones específicas que pueden detonarla, por ejemplo enfrentarse a eventos traumáticos como los sismos que acabamos de vivir el 7 y el 19 de septiembre, experiencias realmente amenazadoras para nuestra integridad y la de los que nos rodean. Por supuesto que las secuelas psicológicas de estos sucesos han detonado en muchas personas miedo, ansiedad y pánico al grado de deteriorar su calidad de vida e interferir con sus actividades diarias. Insomnio, fobias, intolerancia, sudoración de manos, palpitaciones, falta de apetito, son algunos de los síntomas que se pueden presentar, así que hay que estar alerta para que esto no se convierta en un trastorno.
En Diálogos en confianza se dan recomendaciones acerca del Manejo de la ansiedad (27/09/2017).
Tras los sismos, muchas son las instituciones que han puesto a disposición de los ciudadanos atención psicológica gratuita, no dudes en buscarla.
Tras un sismo es posible presentar crisis emocional. Conoce síntomas y cuándo es necesario pedir apoyo. A tu disposición 088 @PoliciaFedMxpic.twitter.com/86sDnOoRtr
La comunicación entre adultos y adolescentes a veces es compleja y más después de situaciones estresantes. Tips para después del #sismopic.twitter.com/SnXMQKjIae
Después de la emergencia las y los adolescentes necesitan tu atención. Fomenta el diálogo y la expresión de sus emociones. #FuerzaMéxicopic.twitter.com/DnnkmLCcUp
Las personas más vulnerables son quienes "suman varias pérdidas" de seres queridos, o de su espacio de vida, o "eventos traumáticos que pueden impedir que con sus propios recursos superen este proceso", alertó Medina.
Deni Álvarez, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría, expuso que en particular la población infantil necesita más atención.
Desde las primeras 72 horas, luego de los sismos, comienzan a manifestarse signos de crisis emocionales, como "tristeza" e "irritabilidad ". Luego llega el estrés postraumático, en un periodo de entre dos y tres meses, dijo.
La atención psicológica del ministerio de salud se brinda en la Ciudad de México y en los estados de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
Oscar Galicia, coordinador de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana, un reconocido ateneo privado, estima que, de no atenderse, esta situación "puede ocasionar trastornos de ansiedad, fobias, así como ansiedad generalizada", El investigador en neurociencias indicó que estos trastornos pueden sufrirlos "tanto las personas que han tenido pérdidas tras el sismo, los rescatistas y brigadistas, así como aquellos que se sienten abrumados tras el temblor". El experto recomendó a quienes se siente afectados acudir al diván para "expresar todo lo que se están sintiendo y percibiendo", pues de otra forma los pensamientos "quedan de una forma desordenada". "Para quienes perdieron su patrimonio y seres queridos es difícil de procesar la situación que están viviendo. Están pasando por un periodo de pérdida agudo, en donde el dolor es lo que predomina en sus respuestas, no hay lógica, explicación o nada que valga que les quite ese dolor", señaló Galicia.
En el caso de las personas que sufrieron fuertes pérdidas, pronosticó que "pasarán por las etapas de duelo (dolor, negación, enojo y resolución), las cuales se manifestarán de diferentes formas según la personalidad y sus recursos psicológicos". Contra la enseñanza de los abuelos en el sentido de que todos los problemas "se curan con el tiempo", los sicólogos creen que si no se atienden, "las cosas empeorarán".
Los propios rescatistas y brigadistas estuvieron igual de expuestos o quizá más a estos problemas de estrés, que los coloca en un estado de ánimo y psicológico extremo.
"Muchos de ellos han excedido sus límites físicos, se han obligado a trabajar por largas jornadas, sin dormir ni comer, resistiendo el dolor", afirma.
"El cuerpo entra en un estado que se conoce como 'respuesta de huida o de lucha'. Están sumidos en un estado de 'estoy luchando por la vida'. El estado físico cambia, se libera una gran cantidad de hormonas, entre ellas la adrenalina, el cortisol y la testosterona, que incrementan la fuerza física y muscular", señala. Esto hace que se reduzca "el efecto inflamatorio de los golpes, disminuye la percepción del dolor. Incrementa la alerta y la vigilancia, así como la frecuencia cardiaca y la frecuencia arterial", indica.
Pero todo esto tiene un límite y llega un momento en el que "el sujeto sale de esta circunstancia y se da cuenta de que está agotado. En su momento no sintió todo el esfuerzo", dijo.
La Brigada de Vigilancia Animal atiende los reportes de mascotas que se encuentran en situación de riesgo. Contáctalos en el 5208-9898. pic.twitter.com/JMY7Wv0jQH
Resolvemos tus dudas y te orientamos en los Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de #CDMX, estas son sus ubicaciones #mmpic.twitter.com/zneW7SbPcB
*Se esperan más réplicas del sismo del 7 de septiembre: Cenapred
-
Las réplicas prolongadas son parte del proceso de 'cicatrización de la corteza', por ello, exhortó a la población a mantener precauciones en sus hogares y seguir las indicaciones
CIUDAD DE MÉXICO
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que esperan más réplicas del sismo del 7 de septiembre, que tuvo una réplica este día de 6.1 grados.
El director general del Cenapred, Carlos Valdés, explicó que las réplicas prolongadas son parte del proceso de "cicatrización de la corteza", por ello, exhortó a la población a mantener precauciones en sus hogares y seguir las indicaciones de los protocolos ante sismos
"Éste proceso de cicatrización es normal claro, estamos nosotros sensibles ante esta actividad sísmica y privilegiamos la parte de la prevención", dijo.
Valdés expresó que "la naturaleza no tiene palabra", por ello, las familias de los estados afectados, deben estar preparadas previó y después de cualquier réplica.
"Recomendamos a la gente más que en días anteriores, que lleven a cabo un simulacro con familia que tengan un plan familiar de protección civil, que sepan en qué lugares deben estar ubicados, ya sé durante el inicio de alerta sísmica, o si empieza el movimiento sísmico", dijo.
El titular del Cenapred, dijo la Secretaria de Educación Pública determinará si los inmuebles escolares son seguro para los alumnos, sin embargo, los integrantes de las familias tienen el derecho a decidir el momento en que se sientan seguros para regresar a las escuelas.
"Hay que hablar con la familia, hay que hablar con los hijos. Si hay temor de dejarlos solos, la respuesta es no hay prisa por regresar a la escuela", dijo.
El funcionario consideró que las autoridades deben privilegia el sentir de la población, ante el sentimiento de inseguridad.
Crearán sensores de localización en caso de sismo www.eluniversal.com.mx Centro mexicano desarrollará sensores para detectar gente atrapada en ruinas www.hoylosangeles.com - -
Japón-México: la tecnología que hace la diferencia en los rescates
Científicos de México y Japón evalúan sismicidad en brecha de Guerrero
"Este proyecto se enfocará al estudio del peligro sísmico, debido a los deslizamientos asísmicos y sismos en zonas cercanas de la brecha de Guerrero", dijo en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). Explicó que para noviembre se instalarán instrumentos de medición en el fondo del mar y en tierra para calcular la sismicidad de la región, así como sus desplazamientos mediante técnicas de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) muy avanzadas y de alta precisión, y técnicas de medición del movimiento entre las placas de Cocos y Norteamericana, y sismógrafos con frecuencia de banda ancha.
México en “alto grado” de sismicidad por cinco placas tectónicas www.contralinea.com.mx Sismos deberían reiniciar la forma en cómo concebimos México www.imagenradio.com.mx Los sismos de septiembre afectan a 328,662 negocios en México expansion.mx Por el sismo, México ha recibido ayuda de 27 naciones expansion.mx México agradece el apoyo de mundo tras sismo www.debate.com.mx
Sismo dejó sin agua y en crisis al sur-oriente de la Ciudad de México www.animalpolitico.com ‘Estamos unidos mexicanos’, concierto en el Zócalo CDMX por damnificados de sismos noticieros.televisa.com Así se sienten los mexicanos tras el sismo www.chilango.com Sismo provoca crisis de agua histórica en el Valle de México www.excelsior.com.mx Sismo dejó mayor crisis de agua después de 1985 www.publimetro.com.mx Estas colonias se beneficiarán del éxodo en la Roma y Condesa www.altonivel.com.mx Sector salud atiende a más de mil 800 heridos tras sismo www.elfinanciero.com.mx ¿Por qué el sismo dañó tanto la Cdmx? especialistas de la UNAM www.sinembargo.mx - ¿Detectaste daños en tu casa? Ellos atienden tu reporte en esta app www.elfinanciero.com.mx - “Reporte Responsable”, una app para reportar daños estructurales www.eluniversal.com.mx - Entérate: Cómo acceder a los apoyos del plan de construcción www.eluniversal.com.mx - Afectados por el sismo: El gobierno de CDMX te hace el paro con la renta www.chilango.com - Sismo en México: Teléfonos de emergencia, buscador de personas de Google y otros servicios www.animalpolitico.com - ¿Cómo y dónde localizar a familiares y amigos tras el sismo? www.milenio.com - Facebook y Google activan servicios de localización tras terremoto en México www.fayerwayer.com - Google activa servicio para localización de personas tras sismo en México www.elsoldezacatecas.com.mx - Google se une a la localización de mascotas tras sismo sipse.com/tecnologia - Lista de Albergues en la CDMX wradio.com.mx - ¿Qué hacer si perdiste documentos importantes en el sismo? www.debate.com.mx - Así se pueden recuperar las escrituras o la credencial del INE si se perdieron durante el sismo www.animalpolitico.com - El plan de acción de Hacienda para reconstrucción de México tras los sismos www.huffingtonpost.com.mx - Hacienda "atenta" a que partidos políticos donen recursos www.jornada.unam.mx - MANCERA ANUNCIARÁ PLAN DE RECONSTRUCCIÓN PARA LA CDMX http://expansion.mx/nacional/2017/09/25/mancera-anunciara-plan-de-reconstruccion-para-la-cdmx - Anuncia EPN plan de reconstrucción de viviendas en Oaxaca www.jornada.unam.mx - Preparan etapa de reconstrucción en zonas afectadas por sismo en Morelos www.20minutos.com.mx - Puebla inicia reconstrucción a menos de una semana del sismo www.unionpuebla.mx - Edo Mex pide declaratoria de desastre en 12 municipios por sismo www.eluniversal.com.mx - Costará más de 4,000 mdp reconstruir escuelas dañadas por sismos www.economiahoy.mx - Juntan fondos para la reconstrucción tras sismos www.excelsior.com.mx - Al menos 25 países han mostrado solidaridad con México por el sismo www.eluniversal.com.mx - Sinfín de mascotas desaparecidas en CDMX tras sismo www.jornada.unam.mx - Perros héroes anónimos en rescates por sismos www.eluniversal.com.mx - Perros, héroes anónimos en rescate por sismos www.eluniversal.com.mx - Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa viven escasez de agua tras sismo www.excelsior.com.mx - Pueblos de Xochimilco golpeados por el temblor claman por ayuda www.proceso.com.mx - LOS ESTRAGOS MATERIALES DE LOS SISMOS EN PUEBLA, MORELOS Y OAXACA expansion.mx - U2 pagará refugios para dos mil familias afectadas por sismos en México www.animalpolitico.com - Tres sismos sacuden de nuevo a México (23/09/2017) www.marca.com - EL SISMO PROVOCA MUERTES Y DAÑOS EN VARIAS ENTIDADES DE MÉXICO (19/09/2017) expansion.mx
Documental 19/17 sobre el sismo en México tiempo.com.mx - Sismo de 8.2, del pasado 7 de septiembre, dejó 110 mil inmuebles dañados en Oaxaca y Chiapas www.animalpolitico.com - La UNAM explica cómo superar el estrés postraumático por el sismo www.animalpolitico.com - Trastorno por estrés postraumático tras sismo: aprende a identificarlo tecreview.itesm.mx - Podrían aumentar problemas sicológicos despúes del sismo www.jornada.unam.mx - Estrés post-traumático después del terremoto: Cómo tratarlo www.unionpuebla.mx - EL SISMO EN MÉXICO Y LAS REDES SOCIALES, ENTRE LA EFICACIA Y LOS RUMORES expansion.mx - Los rumores, la otra batalla después del sismo en México www.vanguardia.com.mx - ¿Cómo evitar las noticias falsas sobre el sismo en redes sociales? www.unocero.com -