- 
-
-Cáncer, primera causa de muerte en México
-19 octubre 2012
- 
Al menos  70 por ciento de los casos se diagnostican tarde, pide secretario de salud que mujeres se autoexploren
-
MÉXICO, D.F.- La detección, tratamiento y cura del cáncer de mama 
está justo en sus manos. La autoexploración mensual podría salvarle la 
vida a mujeres que cada dos horas —14 al día— mueren por este mal en 
México y cada vez en edades más tempranas. 
En el último año, 
autoridades del sector salud del gobierno capitalino le han apostado al 
examen frente al espejo, parada y acostada, como el paso más importante 
para ganarle la carrera a esta enfermedad que ya rebasó al cáncer 
cervicouterino para ser la primera causa de fallecimiento en las mujeres
 mexicanas y del DF.
-
-
Estadísticas médicas indican que aun cuando 
más de 65% de las muertes podrían evitarse con la detección oportuna, 
70% de los diagnósticos se hacen en etapas avanzadas, cuando ya no hay 
mucho por hacer. 
“El cáncer es 100% curable si se detecta 
temprano y depende de que ustedes se autoexploren”, dijo el secretario 
de Salud, Armando Ahued, y recordó que cada minuto muere una mujer en el
 mundo por este mal.
-
-
José Guadalupe Garnica García, director de 
la Jurisdicción Sanitaria de Miguel Hidalgo y responsable de la clínica 
especializada del Centro de Salud México-España, asegura que nadie mejor
 que las mismas mujeres deben conocer su cuerpo y detectar cualquier 
anomalía.
-
-
¿Por qué? y ¿cómo? 
En entrevista, comenta
 que el cáncer de mama en su etapa inicial la mayoría de las veces es 
asintomático. Sin embargo, puede empezar a manifestarse con dolor y 
hundimiento del pezón o salida de líquido del mismo, cambios de color, 
textura e irritación en la región mamaria, (“piel de naranja”), bultos 
en las axilas y hasta tumoraciones visibles o “bolitas”.
-
-
Para 
detectar estos síntomas, el especialista explica que los senos se 
dividen imaginariamente en cuatro cuadrantes: dos superiores y dos 
inferiores; éstos a su vez en dos cuadrantes en la parte interna y dos 
en la externa. Ahí se debe palpar en forma de espiral de adentro hacia 
afuera. 
Por estadística, es en el cuadrante superior externo 
donde se localizan los tumores y se asocian con el crecimiento del 
tejido ganglionar.
-
-
Garnica García recomienda que “toda mujer en 
su etapa reproductiva se realice la autoexploración mes con mes. Se debe
 hacer el sexto u octavo día después de haber concluido la menstruación.
 Así se ven cambios que nos llevan a consulta médica”. Quienes ya 
entraron en la menopausia y ya no menstrúan, deben elegir un día fijo 
del mes para revisarse. A partir de los 40 años, se deben hacer la 
mastografía. 
En la red de salud del Distrito Federal se han 
encontrado a mujeres de hasta 30 años que ya padecen esta enfermedad, 
aun cuando suele manifestarse más tarde. Por eso se recomienda 
autoexplorarse a partir de los 20 años de edad.
-
-
Garnica García 
aclaró que aunque el cáncer de mama es multifactorial, existen algunos 
factores que ponen en peligro a las mujeres.
-
-
Entre ellos están 
obesidad y sobrepeso, tabaquismo, inactividad física, inicio de 
menstruación antes de los 12 años, uso prolongado de anticonceptivos a 
base de estrógenos, antecedentes en primera línea (madre, abuela, 
hermana), periodo corto de lactancia o no haber tenido embarazo.
-
-
Por
 último, el especialista invitó a las capitalinas “a que si están en su 
etapa de vida sexual reproductiva, vayan a las instalaciones de salud 
para que las orienten y capaciten de cómo hacer su autoevaluación 
mamaria. Es por su salud y es gratis”.
-
-
‘Soy una guerrera’
Más
 allá de las pastillas que debe tomar o la manga especial que usa por su
 tratamiento médico contra el cáncer de mama, María Antonia Ruiz se mira
 al espejo y ve a una mujer especial. “Soy una guerrera que ha aprendido
 muchas cosas, que no me doblo a la primera. Mi fortaleza viene de Dios y
 mi familia son mis pilares”, dice.
-
-
En junio del 2011 le dieron 
la noticia de su mal. Un año y cuatro meses después, está de pie y sueña
 más alto. Poco a poco y con la ayuda de personas desinteresadas, avanza
 para tener un lugar “rosa y digno” donde ayude a otras mujeres que hoy 
viven lo que ella ya superó.
-
-
Un día, devastada por las 
quimioterapias que le siguieron a la operación para quitarle 18 ganglios
 de su seno, “Tony”, como le llaman de cariño, vio en los pasillos del 
hospital a una pareja originaria de Veracruz. Él le daba un pan a su 
esposa. “Ella ya estaba en un hueso”, cuenta.
-
-
Los doctores ya la 
habían desahuciado; el cáncer la invadió completamente, así que la 
mandaron a su casa para ahí terminar sus días. “Ví a esa gente que o 
paga los medicamentos o desayuna, porque sale una de las terapias 
devastada y tiene que comer, tomar algo para las defensas. A raíz de eso
 yo decía: Dios, tu me mandaste esto con propósito, aquí estoy para lo 
que tu me digas. Y empecé a pensar en un albergue”.
-
-
Desde 
entonces, Tony y su familia, pero sobre todo su hijo Iván Alatorre y sus
 amigos, han trabajado para crear ese lugar que por lo pronto, ya tiene 
nombre oficial: “Hogar Vida Mujer”.
-
-
Su sueño también tiene 
rostro: “veo un albergue muy coqueto, pintado de rosa con blanco, con 
muchas flores. Me imagino tener mucha fruta para cuando lleguen poderles
 compartir; que haya un ambiente digno, que se sientan abrigadas y 
cobijadas”.
-
-
Con la vena de ayudar -hizo trabajo social con niños 
en situación de calle y trabaja en poblaciones marginadas-, esta abogada
 de 54 años dice que la idea es recibir a pacientes sin recursos que 
vienen de diferentes estados al DF a tratarse a hospitales 
especializados, pues aunque hay lugares así, “no se dan abasto”.
-
-
Para
 conseguir recursos han hecho rifas y donaciones. Un notario les ayudó a
 tener el acta constitutiva sin cobrar y está en trámite el registro 
oficial. En la universidad donde trabaja Iván ya se organiza una campaña
 de donación, mientras buscan comunicación con otras asociaciones y toda
 la ayuda de la gente sensible a este problema.
-
-
Olvidan explorar  su cuerpo 
-
-
Susana
 es una mujer de 54 años que acudió al Centro de Salud para tramitar 
unos lentes. A sugerencia del médico que la atendió aprovechó su visita 
al hospital para practicarse una revisión física general, ella nunca se 
había hecho la autoexploración de sus senos, fue entonces que supo tenía
 un cáncer muy avanzado que le podía costar la vida.
-
-
De inmediato
 se le practicó una mastografía para determinar el grado de avance. A 
los siete días le entregaron los resultados en su hogar: tenía neoplasia
 maligna en tercer grado, de un rango de cinco en la escala.
-
-
Susana
 es parte de las estadísticas de mujeres que acuden de manera tardía a 
un examen de exploración física o de una mastografía.
-
-
Aunque la 
enfermedad es curable cuando se detecta a tiempo, en todo el país, el 
cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres, el año 
pasado fallecieron por esa causa 24 mujeres y este año suman ya 16 en 
esta ciudad.
-
-
Marissa Barberena, coordinadora del Programa de 
Cáncer en la Mujer en la ciudad, atribuyó la enfermedad y los 
fallecimientos, a una cuestión cultural difícil de erradicar. Aseguró 
que la mortalidad del Virus del Papiloma Humano, que causa el cáncer 
cérvico uterino, descendió desde 2005 por campañas preventivas, pero el 
de mama subió en incidencia. 
-
-
-CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
Los tiempos.com : En octubre las cintas rosas vuelven y se habla sobre una cosa: nuestros pechos. entérate de lo que puedes hacer para disminuir tu riesgo al cáncer de mama
Nota: www.lostiempos.com
-
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
- ¡Bienvenidos! Este es un sitio de fans de Queen para fans de Queen creado por el Queen Fan Club Mexico Los invitamos a seguirnos en este sitio.Agradecemos sus comentarios al respecto siempre de forma respetuosa.Todo tipo de observaciones y aportaciones propositivas y constructivas serán bienvenidas.¡Sigamos disfrutando a QUEEN!
Queen rocks! QFCM www.queenenmexico.com
Cualquier asunto relacionado con el Queen Fan Club Mexico favor de contactar directamente a su coordinador, Francisco J. Arellano B.