-
-
My Fairy King
-
bart1997rinaz
-
Andrea Nannavecchia
-
Nolena Eficejoh
-
-
Queen Polska
-
DaddyBecks Channel
-
Aaron Gutierrez
-
Thanks 900sub+. :
-
-
¡Feliz cumpleaños Montserrat Caballé!
Otra voz privilegiada.
12/abril
-
-
-
-
-
(Live at La Nit, 1988)
-
(Live at Ku Club Ibiza, 1987)
-
-
Freddie Mercury Solo
-
My Fairy King
-
bart1997rinaz
-
Andrea Nannavecchia
-
Nolena Eficejoh
-
-
Queen Polska
-
DaddyBecks Channel
-
Aaron Gutierrez
-
Thanks 900sub+. :
-
-
¡Feliz cumpleaños Montserrat Caballé!
Otra voz privilegiada.
12/abril
-
-
-
-
-
(Live at La Nit, 1988)
-
(Live at Ku Club Ibiza, 1987)
-
-
Freddie Mercury Solo
-
- 
Freddie Mercury tenía una voz única, afirma la ciencia
.
Abril 19, 2016
.
Un grupo de investigadores de Austria, República Checa y Suecia investigaron la voz del cantante de Queen, Freddie Mercury, para constatar qué cualidades la hacían única, según informa el sitio Consequence of Sound.
.
El estudio, publicado en Logopedics Phoniatrics Vocology, señaló entre otras cosas que la voz del cantante estaba más cerca del barítono que del tenor, y que Mercury utilizaba subarmónicos, un estilo de canto donde los pliegues ventriculares vibran junto con los pliegues vocales.
.
De acuerdo a la investigación, las cuerdas vocales de Mercury se movían más rápido que los de otras personas. Mientras que un vibrato típico fluctuará entre 5,4 Hz y 6,9 Hz , el del líder de Queen era de 7,04 Hz. Una onda perfecta para el vibrato asume el valor de 1, que es bastante cerca de donde se ubicaba el célebre cantante de ópera Luciano Pavarotti. Mercury, por el contrario, tenía una onda de un valor promedio de 0,57 , lo que significa que en su garganta se daban vibraciones que incluso Pavarotti no podía alcanzar.
.
En tanto, los seguidores uruguayos que deseen comprobar el talento del cantante de origen británico podrán asistir el martes 19 de abril a los complejos Movie, donde se exhibirá a la hora 20.30 el concierto documental Queen: A Night in Bohemia, que registra la presentación de la banda en el Hammersmith Odeon de Londres en 1975. La película también ofrece entrevistas inéditas con los cuatro miembros de la banda.
.
Fuente: www.elobservador.com.uy
.
.
-
.
Abril 19, 2016
.
Un grupo de investigadores de Austria, República Checa y Suecia investigaron la voz del cantante de Queen, Freddie Mercury, para constatar qué cualidades la hacían única, según informa el sitio Consequence of Sound.
.
El estudio, publicado en Logopedics Phoniatrics Vocology, señaló entre otras cosas que la voz del cantante estaba más cerca del barítono que del tenor, y que Mercury utilizaba subarmónicos, un estilo de canto donde los pliegues ventriculares vibran junto con los pliegues vocales.
.
De acuerdo a la investigación, las cuerdas vocales de Mercury se movían más rápido que los de otras personas. Mientras que un vibrato típico fluctuará entre 5,4 Hz y 6,9 Hz , el del líder de Queen era de 7,04 Hz. Una onda perfecta para el vibrato asume el valor de 1, que es bastante cerca de donde se ubicaba el célebre cantante de ópera Luciano Pavarotti. Mercury, por el contrario, tenía una onda de un valor promedio de 0,57 , lo que significa que en su garganta se daban vibraciones que incluso Pavarotti no podía alcanzar.
.
En tanto, los seguidores uruguayos que deseen comprobar el talento del cantante de origen británico podrán asistir el martes 19 de abril a los complejos Movie, donde se exhibirá a la hora 20.30 el concierto documental Queen: A Night in Bohemia, que registra la presentación de la banda en el Hammersmith Odeon de Londres en 1975. La película también ofrece entrevistas inéditas con los cuatro miembros de la banda.
.
Fuente: www.elobservador.com.uy
.
.
-
Freddie Mercury hizó única una voz 'normal' distorsionándola
-
Freddie Mercury, el cantante de la legendaria banda de rock Queen, aportó una de las más reconocibles voces en la historia de la música. Pero, ¿cómo se las arregló para lograr tal rango vocal?
-
Freddie Mercury, el cantante de la legendaria banda de rock Queen, aportó una de las más reconocibles voces en la historia de la música. Pero, ¿cómo se las arregló para lograr tal rango vocal?
- 
  Un nuevo estudio publicado en Logopedics Phoniatrics Vocology se 
propuso la ambiciosa tarea de analizar la voz de Mercury. Mediante la 
selección de grabaciones de archivo, así como el uso de un cantante de 
rock imitador, un equipo de expertos austriacos, checps y suecos han 
descubierto algunas conclusiones interesantes sobre la voz de quién una 
vez fuer calificado como "una fuerza de la naturaleza con la velocidad 
de un huracán."
-
  Ha habido especulaciones de que la gama sonora de Mercury fue de más
 de cuatro octavas, pero esto no pudo ser demostrado por el estudio. El 
autor principal del estudio, el científico austríaco Christian Herbst, 
afirma que la gama vocal de Mercury era "normal para un adulto sano, ni 
más, ni menos." Contrariamente a su imagen popular, probablemente era un
 barítono que cantó como tenor con un excepcional control sobre su 
técnica de producción de la voz.
- 
  En muchos sentidos, este interés académico más profundo y el 
análisis de la voz de Mercury mueven a afirmar muchos de los rasgos 
particulares del cantante. En particular, el estudio examinó la 
distorsión intencional que Mercury usaba para producir el llamado sonido
 de 'rugido'. Con un cantante de rock imitando este tipo especial de 
canto, los autores filmaron la laringe con una cámara de alta velocidad a
 más de 4.000 cuadros por segundo, dándoles una comprensión de lo que 
Mercury habría hecho fisiológicamente mientras cantaba estas notas 
distorsionadas.
- 
  Los autores, de este modo, podrían reconstruir cómo Freddie 
Mercury, en su etapa más extravagante y excéntrica, condujo su sistema 
vocal hasta el límite.
- 
  Lo que encontraron fue un fenómeno físico intrigante llamado 
subarmonía. Esto se ve de una manera más extrema en el canto de garganta
 tuvano (xoomej) --una etnia siberiana-- donde no sólo las cuerdas 
vocales vibran, sino también un par de estructuras de tejido llamados 
pliegues ventriculares, que normalmente no se utilizan para hablar o en 
el canto clásico. El lado más frágil de Mercury también ejecutado con su
 característico sello de vibrato (una variación rápida y ligera en el 
tono). La mayoría de los cantantes de pop / rock mantienen un vibrato 
regular, mientras que el suyo era más irregular, e inusualmente rápido.
- 
  Este estudio más profundo en uno de los artistas vocales más 
conocidos del mundo no sólo contribuye a la comprensión científica de la
 voz, sino también a consolidar el legado de Freddie Mercury.
Freddie Mercury, el barítono con una voz única
-
Un estudio de la Logopedics Phoniatrics Vocology analiza la voz del cantante de Queen
-
Un estudio de la Logopedics Phoniatrics Vocology analiza la voz del cantante de Queen
-
En una entrevista en «The Guardian» definían la voz de Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury, como «una fuerza de la naturaleza con la velocidad de un huracán». El que fuera líder y vocalista de la banda británica Queen, y considerado como uno de los 100 mejores cantantes de la historia por la revista «Rolling Stone»,
 gozó durante su vida de un chorro de voz que se especulaba que gozaba 
de una gama sonora de más de cuatro octavas. Para comprobar cómo había 
conseguido tener tal rango vocal un equipo de expertos austriacos, checos y suecos han publicado un estudio
 (Christian T. Herbst, Stellan Hertegard, Daniel Zangger-Borch & 
Per-Åke Lindestad (2016): Freddie Mercury—acoustic analysis of speaking 
fundamental frequency, vibrato, and subharmonics, Logopedics Phoniatrics
 Vocology, DOI:10.3109/14015439.2016.1156737) en el que analiza la voz de Mercury.
Capacidad para modular
El autor principal del estudio, Christian Herbst, afirma que en resumen, la gama vocal de Freddie Mercury era «normal para un adulto sano, ni más, ni menos».
 Gracias a grabaciones de sonido disponibles de manera pública, como 
seis entrevistas realizadas al vocalista por Andrew Wigg (1984, 1985, 
1986, 1987) y Rudi Dolezal (1984 y 1987). Estas piezas fueron analizadas
 después de normalizar su amplitud y pasados por el software Prat (una 
herramienta para el análisis fonético del habla desarrollada por Paul 
Boersman y David Weenink en el Instituto de Ciencias fonéticas de la 
Universidad de Ámsterdam). Para el análisis del vibrato de Mercury se utilizó «Acapella Collection»,
 recogido por una página de fans de Queen de Polonia y «teniendo en 
cuenta las siguientes condiciones: 1) canto audible e inconfundible de 
Mercury 2) no hay ruido de fondo o voces 3) sin efectos de retardo o 
reverberación 4) la nota sostenida tuvo una duración de más de 500 ms y 
contenía modulaciones de frecuencia cíclicas audibles». Como último 
baremo se llevó a cabo un examen endoscópico de vídeo de alta velocidad de la vibración de las cuerdas vocales de
 un cantante de rock contemporáneo que imitó los sonidos típicos 
producidos por Freddie Mercury, «en un intento de comprender el 
mecanismo de producción de voz de los sonidos subarmónicos». Esta 
subarmonía, se ve de una manera más «extrema en el canto de garganta 
tuvano (xoomej) -una etnia siberiana-, donde no sólo las cuerdas vocales
 vibran, sino también un par de estructuras de tejido llamados pliegues 
ventriculares».
-
El estudio concluyó que la voz habitual del vocalista tenía una frecuencia de 117,7 Hz, «la habitual para una voz de barítono», que su rango de voz para el canto de 37 semitonos dentro del margen entre 92,2 Hz y 784 Hz, y que alcanzaba el rango de «temblor vocal» de 240 notas sostenidas con una tasa media de frecuencia de modulación de 7,0 Hz. El estudio argumenta que así se entiende su voz única, que tenía «un amplio control sobre su registro vocal y la mezcla de registros». También se entiende su excentricidad cuando la soprano Montserrat Caballé aseguró que le había dicho una vez que «tenía una voz de barítono. Le dije que hiciésemos un dueto de barítono y soprano y me contestó que "no, no, mis fans sólo me conocen como cantante de rock y ellos no reconocerían mi voz si canto como un barítono». Genio y figura.
-
El estudio concluyó que la voz habitual del vocalista tenía una frecuencia de 117,7 Hz, «la habitual para una voz de barítono», que su rango de voz para el canto de 37 semitonos dentro del margen entre 92,2 Hz y 784 Hz, y que alcanzaba el rango de «temblor vocal» de 240 notas sostenidas con una tasa media de frecuencia de modulación de 7,0 Hz. El estudio argumenta que así se entiende su voz única, que tenía «un amplio control sobre su registro vocal y la mezcla de registros». También se entiende su excentricidad cuando la soprano Montserrat Caballé aseguró que le había dicho una vez que «tenía una voz de barítono. Le dije que hiciésemos un dueto de barítono y soprano y me contestó que "no, no, mis fans sólo me conocen como cantante de rock y ellos no reconocerían mi voz si canto como un barítono». Genio y figura.
- 
Para producir el sonido de 'rugido' llevó su sistema vocal al límite
-
19/04/2016
-
Freddie Mercury, el cantante de la legendaria banda de rock Queen, 
aportó una de las más reconocibles voces en la historia de la música. 
Pero, ¿cómo se las arregló para lograr tal rango vocal? Un nuevo estudio
 revela que la voz de la banda británica era la de un barítono que cantó
 como tenor con un excepcional control sobre su técnica de producción de
 la voz para llevarla al límite.
- 
 Un nuevo estudio publicado en Logopedics Phoniatrics 
Vocology se propuso la ambiciosa tarea de analizar la voz de Mercury y 
han revelado detalles desconocidos sobre la voz de quién una vez fuera 
calificado como "una fuerza de la naturaleza con la velocidad de un 
huracán."
- 
 Ha habido especulaciones de que la gama 
sonora de Mercury fue de más de cuatro octavas, pero esto no pudo ser 
demostrado por el estudio. El autor principal del estudio, el científico
 austríaco Christian Herbst, afirma que la gama vocal de Mercury era 
"normal para un adulto sano, ni más, ni menos."
- 
  
Contrariamente a su imagen popular, probablemente era un barítono que 
cantó como tenor con un excepcional control sobre su técnica de 
producción de la voz.
- 
 Mercury rechazó ( ? ) más de  una 
oferta para cantar como barítono en un dúo con la cantante de ópera 
Montserrat Caballé, porque le preocupaba que sus fans, que le conocían 
sólo como un cantante de rock, no reconocerían su voz actuando como 
barítono. 
- 
 En muchos sentidos, este interés académico 
más profundo y el análisis de la voz de Mercury mueven a afirmar muchos 
de los rasgos particulares del cantante.
- 
  En 
particular, el estudio examinó la distorsión intencional que Mercury 
usaba para producir el llamado sonido de 'rugido'. Con un cantante de 
rock imitando este tipo especial de canto, los autores filmaron la 
laringe con una cámara de alta velocidad a más de 4.000 cuadros por 
segundo, dándoles una comprensión de lo que Mercury habría hecho 
fisiológicamente mientras cantaba estas notas distorsionadas.
- 
 Los autores, de este modo, podrían reconstruir cómo Freddie Mercury, en
 su etapa más extravagante y excéntrica, condujo su sistema vocal hasta 
el límite.
- 
 Lo que encontraron fue un fenómeno físico 
intrigante llamado subarmonía. Esto se ve de una manera más extrema en 
el canto de garganta tuvano (xoomej) --una etnia siberiana-- donde no 
sólo las cuerdas vocales vibran, sino también un par de estructuras de 
tejido llamados pliegues ventriculares, que normalmente no se utilizan 
para hablar o en el canto clásico.
- 
  El lado más 
frágil de Mercury también ejecutado con su característico sello de 
vibrato (una variación rápida y ligera en el tono). La mayoría de los 
cantantes de pop / rock mantienen un vibrato regular, mientras que el 
suyo era más irregular, e inusualmente rápido.
-
-
 Este 
estudio más profundo en uno de los artistas vocales más conocidos del 
mundo no sólo contribuye a la comprensión científica de la voz, sino 
también a consolidar el legado de Freddie Mercury.
-
Freddie Mercury, el cantante de la 
legendaria banda de rock Queen, aportó una de las más reconocibles voces
 en la historia de la música. Pero, ¿cómo se las arregló para lograr tal
 rango vocal?
-
-
Un nuevo estudio publicado en Logopedics
 Phoniatrics Vocology se propuso la ambiciosa tarea de analizar la voz 
de Mercury. Mediante la selección de grabaciones de archivo, así como el
 uso de un cantante de rock imitador, un equipo de expertos austriacos, 
checos y suecos han descubierto algunas conclusiones interesantes sobre 
la voz de quién una vez fuera calificado como "una fuerza de la 
naturaleza con la velocidad de un huracán."
- 
Ha habido especulaciones de que la gama 
sonora de Mercury fue de más de cuatro octavas, pero esto no pudo ser 
demostrado por el estudio. El autor principal del estudio, el científico
 austríaco Christian Herbst, afirma que la gama vocal de Mercury era 
"normal para un adulto sano, ni más, ni menos." Contrariamente a su 
imagen popular, probablemente era un barítono que cantó como tenor con 
un excepcional control sobre su técnica de producción de la voz.
- 
En muchos sentidos, este interés 
académico más profundo y el análisis de la voz de Mercury mueven a 
afirmar muchos de los rasgos particulares del cantante. En particular, 
el estudio examinó la distorsión intencional que Mercury usaba para 
producir el llamado sonido de 'rugido'. Con un cantante de rock imitando
 este tipo especial de canto, los autores filmaron la laringe con una 
cámara de alta velocidad a más de 4.000 cuadros por segundo, dándoles 
una comprensión de lo que Mercury habría hecho fisiológicamente mientras
 cantaba estas notas distorsionadas.
- 
Los autores, de este modo, podrían 
reconstruir cómo Freddie Mercury, en su etapa más extravagante y 
excéntrica, condujo su sistema vocal hasta el límite.
- 
Lo que encontraron fue un fenómeno 
físico intrigante llamado subarmonía. Esto se ve de una manera más 
extrema en el canto de garganta tuvano (xoomej) -una etnia siberiana- 
donde no sólo las cuerdas vocales vibran, sino también un par de 
estructuras de tejido llamados pliegues ventriculares, que normalmente 
no se utilizan para hablar o en el canto clásico.
- 
El lado más frágil de Mercury también 
ejecutado con su característico sello de vibrato (una variación rápida y
 ligera en el tono). La mayoría de los cantantes de pop / rock mantienen
 un vibrato regular, mientras que el suyo era más irregular, e 
inusualmente rápido.
- 
Este estudio más profundo en uno de los 
artistas vocales más conocidos del mundo no sólo contribuye a la 
comprensión científica de la voz, sino también a consolidar el legado de
 Freddie Mercury.
-
Imágen: Pablo Padín, vocalista del grupo argentino tributo a Queen, Dios Salve a La Reina.
-
-
Imágen: Pablo Padín, vocalista del grupo argentino tributo a Queen, Dios Salve a La Reina.
-
Fuente: www.puranoticia.cl
.
.
.
Saludos cordiales.
Queen Fan Club Mexico
www.queenenmexico.com
-
¡No se pierdan este fabulosos tributo homenaje 
a Freddie Mercury a 25 años de su partida!
. .
¡ Listos México ! 
-
.19. - Aud. BlackBerry
Ciudad de México
· Boletos www.ticketmaster.com.mx
.20. - Aud. Josefa Ortíz de Domínguez
· Boletos Taquilla del Holiday Inn 
de Plaza del Zapato
de Plaza del Zapato
.26. - Plaza de Toros Cancón, Q. Roo
 · Boletos tusboletos.mx 
.27.  - Auditorio Telmex
Zapopan Guadalajara, Jal. 
 · Boletos www.ticketmaster.com.mx 
 .28. - Arena Monterrey 
Monterrey, N.L. 
· Boletos  web.superboletos.com
-
¡ I m p e r d i b l e ! 
-Saludos cordiales.
Queen Fan Club Mexico
www.queenenmexico.com
-
¡Pasen la voz!
.
Freddie Mercury : ¡Colecta de fondos en su cumpleaños 70!
-
Freddie Mercury : Fiesta de cumpleaños 70 en Montreux, Suiza 4 de septiembre 2016 ¡Boletos a la venta!
-
Freddie Mercury y Ava Gardner parte de un ecléctico grupo serán honrados con placas conmemorativas
-
¿Qué es Freddie For A Day? FFAD) - Freddie Por Un Día
-
Llamado de The Mercury Phoenix Trust a través de Anita Dobson a sumarse en el Día Mundial de lucha contra el VIH SIDA
-
DIOS SALVE A LA REINA "FOREVER" EN MÉXICO : 19 DE MAYO AUDITORIO BLACKBERRY , CDMX BOLETOS www.ticketmaster.com.mx
-
Marc Martel: Contrato, álbum, video, sitio , e inicia presentaciones este 2016
-
"Little Freddie Goes to School" (Con Esther Trousdale) - Sencillo por Freddie Mercury y Stuart Leathem a beneficio de la Mercury Phoenix Trust
-
Queen The Studio Experience - Visita los Estudios Mountain en Montreux
-
Qué es Freddie For A Day (FFAD) - Freddie Por Un Día
-
-
Freddie Mercury : Fiesta de cumpleaños 70 en Montreux, Suiza 4 de septiembre 2016 ¡Boletos a la venta!
-
Freddie Mercury y Ava Gardner parte de un ecléctico grupo serán honrados con placas conmemorativas
-
¿Qué es Freddie For A Day? FFAD) - Freddie Por Un Día
-
Llamado de The Mercury Phoenix Trust a través de Anita Dobson a sumarse en el Día Mundial de lucha contra el VIH SIDA
-
DIOS SALVE A LA REINA "FOREVER" EN MÉXICO : 19 DE MAYO AUDITORIO BLACKBERRY , CDMX BOLETOS www.ticketmaster.com.mx
-
Marc Martel: Contrato, álbum, video, sitio , e inicia presentaciones este 2016
-
"Little Freddie Goes to School" (Con Esther Trousdale) - Sencillo por Freddie Mercury y Stuart Leathem a beneficio de la Mercury Phoenix Trust
-
Queen The Studio Experience - Visita los Estudios Mountain en Montreux
-
Qué es Freddie For A Day (FFAD) - Freddie Por Un Día
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 








 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
- ¡Bienvenidos! Este es un sitio de fans de Queen para fans de Queen creado por el Queen Fan Club Mexico Los invitamos a seguirnos en este sitio.Agradecemos sus comentarios al respecto siempre de forma respetuosa.Todo tipo de observaciones y aportaciones propositivas y constructivas serán bienvenidas.¡Sigamos disfrutando a QUEEN!
Queen rocks! QFCM www.queenenmexico.com
Cualquier asunto relacionado con el Queen Fan Club Mexico favor de contactar directamente a su coordinador, Francisco J. Arellano B.