¡UN MAGNÍFICO 2019!

¡UN MAGNÍFICO 2019!

"FREDDIE MERCURY - MESSENGER OF THE GODS"

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC
www.londonstereo.com

QAL GIRA 2020

QAL GIRA 2020
¡Continúa!

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio
28 de septiembre 2019 Central Park Nueva York globalcitizen.org

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets
2019 Mexico Tour: Xalapa, Torreón, CDMX, Pue, Mty, Gdl, Chis, Mérida ¡Imperdible!

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC
www.ticketmaster.com.mx ¡Vivan la experiencia!

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx
¡Única función! ¡No se lo pierdan!
Mostrando las entradas con la etiqueta marcelo arce. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marcelo arce. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2011

DE VERDI A FREDDIE

-

-
NotiexpressRosario (YT)
-
De Verdi a Freddie
-

Marcelo Arce presentará este miércoles en el Teatro Plaza un espectáculo que tiende un puente entre el creador de Rigoletto y el inolvidable autor de Rapsodia Bohemia.

-
7 de junio 2011
Por: Fernando G. Toledo
-
http://www.diariouno.com.ar/export/sites/diariouno/imagenes/2011/06/07/PRE-verdi-mercury.jpg_869080375.jpg
-

Cuando aún suenan los ecos de la presentación de Dios Salve a la Reina en Mendoza (ver página 8), el difusor musical Marcelo Arce se apresta a traer una vez más el legado de Queen a estas tierras.

Sólo que en este caso no será con una banda en vivo que recuerde sus mejores canciones, sino por un recorrido musical con la marca registrada de Arce en el que se mostrará la estrecha relación entre las obras de Freddie Mercury (fallecido líder de la banda inglesa) y la música clásica, más específicamente la del Giuseppe Verdi de Rigoletto.

De Barcelona a la Sinfonía Queen es el nombre de este espectáculo en el que con un material audiovisual proyectado en pantalla gigante y el propio Arce como guía, se hará un viaje desde el célebre compositor de óperas hasta el líder del grupo de rock sinfónico.

Para saber más sobre esta presentación, auspiciada por Nihuil y que se verá mañana a las 21.30 en el teatro La Compañía (San Martín 2494, Ciudad), el propio Marcelo Arce nos adelanta aspectos de este nuevo eslabón de su ciclo “La clásica música”.

–¿Cómo es la relación que usted ve entre Giuseppe Verdi y Freddie Mercury?
–Es indudable la sapiencia y profundo conocimiento de Freddie Mercury sobre la música llamada “clásica” o escolástica, no sólo por su amor a la ópera sino también por su apreciación de grandes que van de Beethoven a Mahler. Y si nos detenemos en su creador lírico preferido, Verdi, hallaremos cómo entrelaza personajes del compositor que revolucionó el drama musical, con vivencias propias y por llamarlas de alguna manera, “modernas”, o mejor, “actuales”.

–¿Y cómo traduce su espectáculo ese amor de este rockero por la ópera?
–El espectáculo que compartiremos, siempre en pantalla gigante, con subtitulados, y dirigido “a todos los que no sabemos música”, comienza con un collage que desemboca en Rigoletto, ópera que Verdi presentó en 1851. Y surgirá la popularísima canción La donna è mobile, y el aria de Gilda, que comienza con el verso “Caro nome…”. Y desde aquí continuarán varias sorpresas apoyadas en Rigoletto, que llevarán finalmente a la virtuosa Fantasía para piano que Liszt compuso sobre esta ópera. Pues bien: Rigoletto es el eslabón con el genial Freddie Mercury. No podemos anticipar los datos, pues eso lo revelaremos en la función. Hay una famosísima canción de Mercury combina Rigoletto con otra ópera. Toma al “malo” de la historia y nos lo enseña desde otra faceta: ese Duque de Mantua ¿qué siente, qué hará con su vana vida? Y así Mercury arma su propia “micro-ópera”. ¡Es original, increíble y realmente profundo lo que logra!


–Si habla de Rapsodia bohemia, uno puede adivinar la relación con la ópera. ¿Pero había más?
–Verdi escribió: “Recuerden: cuando vean pasar mi féretro, piensen que todo en el mundo es burla”. Claro, es el final de su ópera Falstaff, que veremos, y que también conectará con Mercury. Este creador maneja la ironía, la pasión, el humor, el teatro, lo confesional. Y estos elementos irán apareciendo en clips que editamos especialmente para el espectáculo en temas como Pequeña cosa llamadas amor y Goin’ back. Y hay un clip que nunca termina de emocionarnos, que lo esperamos en cada función, armado con la versión orquestal, sin voces, de su tema Amor de mi vida. Sencillamente, conmociona.

-
http://www.diariouno.com.ar/export/sites/diariouno/imagenes/2011/06/07/PRE-arce.jpg
-

Dos grandes creadores

Freddie Mercury. Fue uno de los músicos de rock más importantes desde los ’70 hasta su muerte, en 1991.

Freddie (cuyo nombre verdadero era Farrokh Bulsara) fundó en Inglaterra, en 1970, la banda Queen, junto con quienes serían los miembros de siempre: Brian May, Roger Taylor y John Deacon.

En los años del apogeo del rock progresivo, Queen se destacó por su versatilidad. No sólo demostró la capacidad para hacer rock sinfónico, sino para incorporar rock duro, pop, heavy metal, reggae y blues en su repertorio, siempre con arreglos virtuosos.

En 1975 la banda publicó el que sería, quizás, el mejor de sus 15 álbumes: A night at the Opera, donde aparece la célebre canción Rapsodia bohemia, además de Love of my life, una hermosa balada.

En 1988 grabó un disco solista, titulado Barcelona, en el que la canción que daba nombre al disco estaba interpretada a dúo con la soprano española Monserrat Caballé.

Murió en 1991, víctima del sida. Freddie Mercury era homosexual.

Giuseppe Verdi, por su parte, es considerado uno de los grandes renovadores de la música operística de todos los tiempos.

Este longevo compositor italiano nació en 1813 y murió en 1901.

Fue uno de los grandes creadores de óperas y verdadero nexo entre los compositores de bel canto como Rossini y Bellini, y los veristas como Puccini.

Es autor de algunas de las más populares obras del repertorio operístico, como la trilogía integrada por Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore, y otras como las geniales
La forza del destino, Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff, entre muchas otras.

Compuso también una de las más importantes misas de requiem de todo el repertorio de música clásica, equiparable a las de Mozart y Brahms.

El coro de su ópera Nabucco, conocido como Va pensiero (Ve, pensamiento) es uno de los más populares, y es también el que le dio fama. También es muy popular su aria La donna è mobile (La dama es volátil), incluido precisamente en Rigoletto, una de las mayores óperas jamás escritas.

-

Dios salve a la reina

Día y lugar: domingo 5/6, en el teatro Plaza
Público: 500 personas
-
Fuente: www.diariouno.com.ar
-

18 de octubre de 2010

“Las 4 estaciones: Vivaldi, Jazz, Piazzolla, Los Beatles y Queen” 23 oct. Cine Teatro Español, Argentina

-
http://www.lmneuquen.com.ar//advf/imagenes/4cbb96fc637d42.69862557.jpg
-
Arce en acción. El divulgador traerá nuevamente su espectáculo a Neuquén.
-
18 de octubre del 2010
-
Arce Vivaldi y Los Beatles
-
Marcelo Arce, el destacado divulgador musical, presentará el sábado su espectáculo “Las 4 estaciones: Vivaldi, Jazz, Piazzolla, Los Beatles y Queen” . Será a las 20 en el Cine Teatro Español , Neuquén, Argentina.
-
El espectáculo es un clásico en su repertorio, siendo la clase introductoria y elemental de la apreciación musical.
-
Neuquén. El maestro Marcelo Arce vuelve a la zona para deleitar a su público. En esta oportunidad se presentará el sábado en el Cine Teatro Español con su espectáculo “Las 4 estaciones: Vivaldi, Jazz, Piazzolla, Los Beatles y Queen”. El encuentro será a las 20 y la entrada libre y gratuita. La presentación cuenta con el auspicio de la Fundación Medifé de Neuquén (Diagonal 25 de Mayo 20), espacio donde el público podrá retirar su entrada.
-
El gran divulgador que ha sabido lograr el reconocimiento, no solamente del público de todo el país sino incluso de músicos y críticos, es un apasionado de la música que transmite efusivamente con gran calidez y profesionalismo su vastísimo acervo cultural.
-
Con este espectáculo Arce pretende llegar al gran público que no conoce el campo musical: “No son ni clases ni conferencias. Están dirigidas, como reza mi lema ‘a todos los que no sabemos música' ", afirmó Arce.
-
La puesta multimedia está armada con gran experticia y se apoya en la transmisión de videos sincronizados con su explicación. "Tiene como soporte la pantalla gigante y un equipo profesional de audio, con clips armados especialmente para cada función. Todo lo que vamos a ver en pantalla son clips armados por mi equipo de trabajo que van en sincro con lo que voy contando, comentando y compartiendo con el público”, señaló el maestro.
-
El programa
"Las cuatro estaciones..." es un clásico en el repertorio de Marcelo Arce, siendo la clase introductoria y elemental de la apreciación musical. El programa presenta la historia y el anecdotario de Vivaldi y supone una introducción donde el educador realiza increíbles paralelos con el Jazz, Piazzolla, Los Beatles y Queen.
-
“El hilo conductor es la máxima obra de Antonio Vivaldi, de 1723”, señaló Arce. Y agregó: “Voy por diferentes ramas que me llevan al principio a los ‘castrati’ que es la historia macabra de los castrados. Luego a la historia de Vivaldi y su tiempo, el barroco, y eso me conecta ahí nomás con Los Beatles ¿por qué? porque como arma un tema Vivaldi, de la misma forma lo arma Los Beatles”.
-
Según el maestro, el espectáculo es uno de los que más transitó porque ya superó las 150 funciones, a pesar que lo exhibe de forma distinta. "Busco imprimirle siempre un carácter fresco y espontáneo para lograr sentir esa cosa fresca, esa sinergia especial que se establece con el público”, dijo Arce.
-
De Vivaldi a Queen
El recorrido de Arce continuará desembocando en el jazz y desde allí se establecerá una conexión con Queen, el recordado grupo inglés, sobre el que Arce afirmó: “Me pongo de pie ante la ''Rapsodia bohemia'' que en 1975 compuso Freddie Mercury. Cuando la gente y yo mismo volvamos a descubrir lo que describe la Rapsodia Bohemia no lo van a poder creer”, expresó con entusiasmo.
-
El método y el sentido
Para lograr la comunión con su público Marcelo Arce desarrolló un método que parece funcionar a la perfección y que le posibilita renovar su propuesta en cada función.
-
"Tengo un método desde que comencé, que me asegura algo esencial. Primero, es que yo sienta placer y me divierta. Que me emocione y me alegre haciendo cualquier espectáculo. Ese método es la espontaneidad y la improvisación", expresó.
-
Desde allí se desprende que la intención principal de Arce es mostrar el significado de ésta y de otras obras universales que en ocasiones escapan a un público a veces renuente o quizás sólo inexperto.
-
“Lo más importante es ¿qué describe una obra? ¿qué nos cuenta? no sólo el anecdotario tan rico de los músicos y su tiempo y hasta los chismes, que nos encantan a todos. Sino también ''qué describe'', porque muchas obras, la mayoría, son descriptivas”, consignó Arce.
-
Frente a los elitismos y las divisiones que a veces operan en los ámbitos musicales Arce remarcó: "Recordemos que los grandes músicos han recorrido toda la música. Pensemos, por ejemplo, que a María Callas le encantaba el jazz y a Ella Fitzgerald le encantaba la ópera. Estuve en Paraná y presentamos Chopin y Sting. Allí la gente se quedó asombrada cuando vio que Sting tocaba a Chopin", comentó Arce. Aún así, la sana apertura de los músicos a la variedad compositiva no descarta la existencia de lo "clásico" como lo que trasciende en la historia. En relación a esto Arce definió: "Clásico es todo aquello que da clase, que es ejemplar y que resiste la prueba del tiempo".
-
Amor mutuo
El artista recordó con afecto sus presentaciones en nuestra ciudad hace unos años atrás. "Con Neuquén me unen muchos años de trayectoria. Me acompañaron los medios y el público y así surgieron años de comunión artística. También con su nunca bien ponderada Orquesta Sinfónica, con la que tuve el honor de trabajar", señaló. De esta manera, el maestro dejó abierta la expectativa sobre su presentación que se anticipa como un recorrido musical memorable y de gran calidad humana.
-
Fuente: www.lmneuquen.com.ar
-
-Mensaje anterior:
-
Marcelo Arce presenta “Rapsodia Bohemia” en Bariloche, Argentina
http://queenmexico.blogspot.com/2010/08/marcelo-arce-presenta-rapsodia-bohemia.html
-

10 de agosto de 2010

Marcelo Arce presenta “Rapsodia Bohemia” en Bariloche, Argentina

-
http://www.elliberal.com.ar/modules/home/fotos/10/08/09/lib090810pv06-45.jpg
-
10 de agosto del 2010
-
Marcelo Arce presenta “Rapsodia Bohemia”
-
Este viernes 13 de agosto a las 21 hrs. Marcelo Arce se presentará en Bariloche, bajo el título genérico de Rapsodia Bohemia. Junto a dos grandes del romanticismo, Liszt y Smetana, surgirán los clásicos de Queen.
-
La una propuesta incluye combinar y conectar los grandes clásicos y los clásicos modernos. Siempre con pantalla gigante y subtitulados, en clips y con ediciones especialmente armadas para este espectáculo: RAPSODIA BOHEMIA: Sinfonía Queen (para coros y orquesta) - Liszt: Rapsodia Húngara N° 2 (para orquesta) - Smetana: El Moldava (obra descriptiva para gran orquesta).
-
Arce adelantó qué tienen en común Liszt, Smetana y Queen: La rapsodia es una forma libre, que narra una historia. Estoy seguro que el público se fascinará como yo cuando juntos descubramos qué describen las tres obras. Así lo hace Liszt con su "Rapsodia Húngara Nº 2" -la más conocida y célebre-. ¿Quién se puede olvidar de aquel dibujito de Tom y Jerry con el piano como protagonista?. O aquélla película fantástica “¿Quién le teme a Roger Rabbit?”.
-
Esta rapsodia de Liszt, cuenta a través de la orquesta, el momento en que el rapsoda (una especie de payador -permítame la licencia), recreando una figura de la Grecia clásica, evoca momentos de heroísmo y luchas del pueblo húngaro, despidiendo a los jóvenes campesinos que se han enlistado.
-
Luego llega la danza general, al sumarse las novias, nodrizas y parroquianos. La escena es en la taberna (o sea, "czárdás"), plena de brillo y júbilo. Lo apreciaremos en la pantalla por la Filarmónica de Berlín.
-
Smetana crea su obra máxima: "El Moldava". La historia que lo impulsa a componerlo es una terrible tragedia que ya les contaré. Y sin embargo, en esta pieza todo es energía, luz, color ¡y esa melodía inolvidable que se eleva en los violines!. Una melodía súper famosa, que todos conocemos. Es un cuento sinfónico. La gran orquesta narra como si fuese una filmación: el personaje, Luomyr, navega por el río Moldava bajo el claro de luna. Le pasan varias cosas que ahora no puedo revelar. Sale triunfante cuando estalla el tema de la Patria. No puede ser más conmovedor. Le confieso que es una de mis obras predilectas. Mil veces la he dado, y siempre espero volver a darla.
-
Y llega la "Rapsodia Bohemia" de Freddie Mercury, considerada –hace poco se dio la noticia- como la obra más trascendental en su estilo y época, marcando la última parte del siglo XX. Su estructura es sencillamente perfecta. Armada como el mejor "clásico", con las "reglas escolásticas". Y lo demostraremos, por ej, escuchando cada uno de los canales por separado para comprobar cómo, al unirse, aparece construida y magnífica. Pero ¿qué describe?. No debo contarlo aquí. Investigué hace tiempo. Y se lo quiero decir al público. Tiene cinco secciones, como una sucesión de "escenas".
-
¿Recuerda cuando dicen "Mamma mia, mamma mia", "Galileo, Galileo", etc.? Parece algo cómico o delirante... No: es parte de la clave, de la trama que desarrolla. Pero, no debo dejarme llevar por mi vehemencia; no lo debo contar aquí, los espero el viernes 13 de agosto a las 21 hrs. en el Hotel Panamericano Bariloche.
-
Venta anticipada de localidades numeradas en Andino Color, Mitre 515.
-
Fuente: El Ciudadano / El Liberal Digital
-
-
-Marcelo Arce comenta sobre lo qué él piensa de Rapsodia Bohemia en un programa radiofónico.
-