¡Recuerden!
-
FREDDIE
 FOR A DAY MEXICO 2012 : 3-16 de Septiembre la 3a edición en nuestro país ,Centro Cultural Futurama, 
estén pendientes para los detalles, Queen Fan Club Mexico queenenmexico.com
1. One Vision
2. Tie Your Mother Down
3. In the Lap of the Gods
4. Seven Seas of Rhye
5. A Kind of Magic
6. Another One Bites the Dust
7. Who Wants To Live Forever
8. I Want to Break Free
9. Impromptu
10. Brighton Rock
11. Now I'm Here
12. Love of My Life
13. Is This the World We Created
14. Bohemian Rhapsody
15. Hammer To Fall
16. Crazy Little Thing Called Love
17. Radio Ga Ga
18. We Will Rock You
19. Friends Will Be Friends
20. We Are the Champions
21. God Save the Queen
-
Universal Music México
-
-
Hoy es cumpleaños de Freddie Mercury
-
Freddie Mercury nació en 1946 pero no ha muerto, mientras alguien en el mundo recuerde su obra, escuche sus canciones o rememore su imagen, nunca desaparecerá de nuestra mente y el inconsciente colectivo. Feliz cumpleaños Freddie.
-Fuente y nota completa: www.universalmusicmagazine.com
-
-
 Música de Queen en anuncio de auto
Música de Queen en anuncio de autolunes septiembre 05, 2011
Nota completa: www.universalmusicmagazine.com-
-¡Y mil gracias Gaby por las siguientes notas!
-
FREDDIE MERCURY: 12 VIDEOS PARA RECORDARLO
5 de septiembre:
-
-
“Cuando estoy en el escenario soy extrovertido, pero por dentro soy  completamente diferente, incluso tímido”, dijo Freddie Mercury en una de  las pocas entrevistas que dio a la prensa, aun cuando el vocalista del  grupo Queen era una celebridad, justo conocido por su poderosa voz y sus  extravagantes puestas en escena. Mercury, quien nació en la isla de  Zanzíbar, Tanzania, el 5 de septiembre de 1946, con el nombre de Farrok  Buklsara, fue –según la revista Allmusic– “uno de los líderes  más carismáticos y dinámicos de la historia del rock”. Luego de vivir en  la India, muy joven se trasladó a Inglaterra; en Londres se hizo  fanático de
Aretha Franklin, The Who, Jim Croce, Elvis Presley,  Led Zeppelin, The Rolling Stones, Jimi Hendrix y The Beatles. Otra de  sus favoritas era la cantante y actriz Liza Minnelli: “Una de mis  primeras inspiraciones surgió de Cabaret. Adoro a Liza. La forma en la que canta, la pura energía”.
Luego,  en 1974 y cuando pronunciarse homosexual era una osadía, Mercury se  refirió a sí mismo como gay, en una entrevista con la revista NME.  El cantante supo que era seropositivo por virus de VIH en 1984, incluso  siete años antes de morir, pero guardó total secretismo, para que nadie  sospechara. Su muerte representó un momento importante en la historia  del Sida. En abril de 1992, el resto de los miembros de Queen crearon la  fundación Mercury Phoenix Trust y organizaron el concierto  homenaje a Freddie Mercury, que tuvo lugar en el estadio de Wembley, e  incluyó actuaciones en directo de Robert Plant, Roger Daltrey, Extreme,  Elton John, Metallica, David Bowie, Annie Lennox, Tony Iommi, Guns N’  Roses, Elizabeth Taylor, George Michael, Lisa Stansfield, Def Leppard y  Liza Minnelli. El concierto fue transmitido en directo a 76 países y fue  visto por mil millones de personas. 
1. 1970: LA BRUTAL MELODÍA
“Liar”  fue el segundo sencillo del álbum debut de Queen. Fue escrita por  Freddie Mercury en 1970 cuando aún se llamaba Farrokh Bommi Bulsara.  Para los melómanos, la canción es una de las creaciones más exquisitas  del grupo británico ya que, como con “Under pressure”, el grupo integró  un órgano Hammond para interpretarla. Además, con “Liar” el cuarteto  adquirió un mayor status y reconocimiento en sus presentaciones en vivo.  A menudo, la melodía duraba alrededor de ocho minutos. Con el tiempo, la canción fue  sustituida del set list por su larga duración. Es considerada como la antesala de Bohemian Rhapsody.
2. QUEEN POR SIEMPRE
“Bohemian  Rhapsody”, de 1975, es uno de los clásicos más interesantes de la banda  británica. Escrita por Freddy Mercury, es también el tercer sencillo  con mayor cantidad de ventas en el mundo. Ocupó durante nueve semanas  los primeros lugares en las listas de popularidad; poco después de la  muerte del cantante en 1991 se volvió a colocar en la primera posición.
3. TRIBUTO EN VIDA
“Somebody  to love” (1976) es quizá es la canción con la que más artistas le  rinden tributo a Freddie Mercury. Se desprende del álbum “A day at the  races”. La melodía no puede faltar en la lista de covers de la  banda británica. A menos de un año del fallecimiento del vocalista,  Elton John y George Michael la interpretaron en el tributo a Mercury. El  evento registrado por el libro Guiness de Récords como “El concierto  benéfico con más estrellas de rock”.
4. EL HIMNO DE LA BANDA
“We  Are the champions” (1977) fue escrita por Freddie Mercury, y aunque  algunos fanáticos de Queen la consideran un himno gay, el vocalista de  la banda declaró alguna vez que compuso el tema para el Manchester  United, con la idea de hacer un tema deportivo que no fuese un “típico  canto futbolero”. La canción se estrenó el 7 de octubre de 1977 como  parte del disco “News of the World”. En 2001, Queen ingresó al  Rock and Roll Hall Of Fame por esta canción, y en 2009,el tema fue  incluido en el Premio del Salón de la fama de los Grammy
5. HUELLA EN EL CINE
“Flash”  (1980) fue la canción fue más popular que la misma película para la que  fue incluida en su banda sonora. La cinta “Flash Gordon”, un fracaso en  taquilla, hasta la fecha es recordada más por la incursión de Queen que  por la huella que dejó entre los cinéfilos.
6. LA HISTORIA DE LA MÚSICA
“Under  Pressure” (1981) fue creada por Queen y David Bowie en 1981.  Originalmente se la banda y el músico inglés se unieron porque Bowie iba  a cantar de fondo en la canción “Cool Cat”; como no quedaron conformes  con esta grabación, terminaron escribiendo una nuevo single. La edición  de septiembre de 2005 de la revista musical online Style seleccionó el bass line de la canción como el mejor de la historia popular de la música.
7. LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD
“I  Want to Break Free” fue lanzado en abril de 1984 y fue escrita por el  bajista John Deacon. El tema habla de libertad en diversos aspectos; se  convirtió en un himno para el Congreso Nacional Africano (CNA) a finales  de los 80’s cuando Nelson Mandela todavía estaba en prisión. En el  videoclip, los miembros de Queen aparecen vestidos de mujer, parodiando a  una telenovela británica llamada Coronation Street. El video fue censurado por MTV en los Estados Unidos, lo que causó que la banda no incluyera a ese país en el The Works Tour, que fue su gira de promoción para el disco.
8. EL ÚLTIMO COMO QUEEN
“You  don’t fool me” (1995) es el último sencillo del álbum póstumo “Made in  heaven”, es también el último video de Queen como agrupación formal. La  canción, grabada por Mercury durante su último año de vida, fue mezclada  cuatro años después de su muerte con la música del resto de la banda,  obteniendo como resultado el número uno en varios charts mundiales.
9. VIVIENDO A SU MANERA
Freddie  Mercury fue un defensor de los derechos de los homosexuales, pero  principalmente del respeto a la vida de los otros. La canción “Living on  my own” es en sí misma una pieza de celebración como una posición  frente a la discriminación y la segregación. Durante años fue tomada  como un canto a la libertad sexual.
10. LA ÚLTIMA ENTREVISTA EN VIDEO
Mercury  estaba muy excitado por la posibilidad de grabar con Monserrat Caballe,  lo cual logra en 1987. En esta entrevista, la última en video, habla  sobre su disco “Barcelona”. La grabación fue realizada en parte para  presentar su single “The great pretender”.
11. EL ADIÓS
Muy  enfermo, Freddie Mercury graba en 1991 “These are the days of our  lives”. El Sida lo ha maltratado; es un hombre en huesos. El  extraordinario cantante tiene un ojo enrojecido, infectado, como se  puede ver en el video. Esta pieza se considera su despedida.
12. EL SHOW DEBE CONTINUAR
“The  Show Must Go On”, del álbum Innuendo de 1991, fue escrita para Brian  May para un Freddie Mercury muy afectado por su enfermedad. La canción  fue lanzada en octubre de 1991 en Inglaterra a sólo 6 semanas de la  muerte del artista. En el concierto de tributo a Mercury, la canción fue  interpretada por Elton John.
Videos y nota completa: www.sinembargo.mx
-
Gabriela Venegas Arrevillaga-
-
Freddie vive
5 de spetiembreSusana Moscatel
-
En la música siempre resulta controvertido nombrar al ‘más grande’  (de lo que sea) de todos los tiempos. Es un asunto tan subjetivo que ser  tan contundentes siempre nos causará problemas. Pero hoy me los aviento  con gusto, porque a pesar de los detractores, hoy el día le pertenece  al recuerdo de Freddie Mercury, quien hubiera cumplido 65 años. 
Nunca en mi vida he dejado de escuchar a Queen y a Freddie como  solista. Puedo honestamente decir que esa voz me salvó la vida en los  momentos en que más necesitaba algo que me diera fuerza. Puedo  imaginarme en una habitación oscura, vacía y escuchando a todo volumen  “Play the Game”, “It’s a Hard Life” y “Let me Live” sólo buscando la  forma de respirar. Freddie me la dio. Luego, cual perfecto cliché (y sin  que me importe) le subí todavía más a “Don’t Stop me Now”. Me aventó  para adelanté con una fuerza que casi me caigo. Pero, en vez, tomé vuelo  y seguí. Gracias, Freddy.
Una vez, siendo muy joven e inexperta, estaba con un amigo brillante  escuchando Queen y le comenté: “Amo ‘Somebody to Love’, lástima que no  hable de algo más profundo”. Mi amigo sólo se me quedó viendo y le subió  todavía más al volumen. Simplemente me dijo: “Escucha bien”. Y recuerdo  que de pronto, sin saber por qué, estaba llena de lágrimas que no  podían parar. Pero se sentía bien. Como si por primera vez estuviera  viva y consciente de todo lo que somos capaces de percibir y de añorar  como seres humanos. Creo que ese fue el día que identifiqué al amor como  la fuerza más poderosa para mover al ser humano. Y a la desesperanza de  quien no lo encuentra. Freddie y mi amigo me regalaron ese momento de  conciencia.
La muerte y la sexualidad de Freddie también fueron temas de  aprendizaje y de amor para miles de nosotros. Para una generación que no  sabía quién era Rock Hudson, el anuncio de que nuestro ídolo tenía Sida  fue extraño, nuevo y preocupante. Pero no tuvimos tiempo para pensarlo  mucho, al día siguiente de que él decidió decirle al mundo, murió. Todos  los que considerábamos que su arte nos había hecho mejores personas lo  lloramos. 
Es de esas muertes que nos acordamos exactamente dónde estábamos. Yo  iba manejando y lo escuché en la radio. Tuve que estacionarme y  respirar. La noticia me sabía trágica y personal. No tenía cassetera en  el coche, pero corrí a mi casa a poner mi disco de The Game (mi  obsesión en ese momento). Habría todavía mucho Freddie Mercury y Queen  para nuestros oídos. Creo que nunca he sentido tantos escalofríos como  cuando años después escuchaba “Show Must Go On” o más tarde, “Heaven for  Everyone” con esa voz que ya no estaba entre nosotros.
Sí. Freddie me hace cursi hoy. Y emotiva. Y su música, me queda  claro, ha hecho mucho mejor mi vida. ¿Por qué no recordarlo  apasionadamente hoy?
-Fuente: www.milenio.com
--
-
-
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
- ¡Bienvenidos! Este es un sitio de fans de Queen para fans de Queen creado por el Queen Fan Club Mexico Los invitamos a seguirnos en este sitio.Agradecemos sus comentarios al respecto siempre de forma respetuosa.Todo tipo de observaciones y aportaciones propositivas y constructivas serán bienvenidas.¡Sigamos disfrutando a QUEEN!
Queen rocks! QFCM www.queenenmexico.com
Cualquier asunto relacionado con el Queen Fan Club Mexico favor de contactar directamente a su coordinador, Francisco J. Arellano B.