

-
Del  artículo acerca de los nuevos remasters hay mucho de cierto, el  rango  dinámico del oído humano permite escuchar una gran gama de  sonidos,  desde los más leves hasta los más estruendosos (con sus obvios   límites), desde la aparición del CD se han vendido diferentes   generaciones de discos supuestamente con mejorías sustanciales en la   fidelidad a cualquier volúmen, más graves, más "punch" o impacto sonoro   que te sorprenda y te motive a adquirir el reproductor y los discos. Es   ahí donde viene el truco, si recuerdan, los estereos o amplificadores  de  hace unos años tenían foquitos o leds que se prendían cuando el  volúmen  alcanzaba equis decibeles, con la música clásica era raro que  se  encendiera ningún foco, pero la música seguía presente, solo en los   pasajes más intensos de repente se iluminaba la linea inferior y en   casos extremos 2 leds. En cambio la música para discotecas o antros   actuales está pensada para sonar en subwoofers ultragraves y sostener   una intensidad que mantenga el ánimo de los espectadores en lo alto; eso   puede estar bien en esos lugares, pero en los cines dependería del  tipo  de película y en casa, el audiófilo que creció con LP's y cassettes   puede encontrar un poco o demasiado artificial el enésimo remaster de  su  grupo favorito... en el caso de los primeros discos de Queen, la   influencia es el rock duro de Led Zepoelin, el progresivo de Yes y las   canciones de Beatles, entonces sí hay muchos matices y cambios de   dinámica que los oídos sensibles pueden diferenciar de un LP al CD y de   ahi al MP3 con su reducción del espectro armónico... Cuando un sonido  se  somete al efecto de Compresión los volúmenes bajos se elevan para   alcanzar el "techo" de volúmen (Headroom) y los volúmenes más altos se   comprimen para que no se revienten las bocinas (limitador) o se dañe   algún componente por distorsión, esto da como resultado un sonido muy   constante y sin variaciones, parece que todo el tiempo va al mismo   volúmen y se pueden perder los contrastes si se exagera en su uso sobre   todo en el ámbito digital, ya que la cinta análoga comprime de una  forma  más agradable los sonidos, permitiendo volúmenes altísimos sin   distorsión y sin afectar al rango dinámico, por eso los LP's tienen un   sonido más cálido, además de que esa música fue creada para ese tipo de   reproductores... en fín cuestión de gustos y presupuestos...
-
Saludos.
-Lunes 26 de septiembre del 2011
-
José Luis Manzanilla Méndez
-
-Enlaces realcionados:
-
ESCÁNDALO MEDIÁTICO CIERRA EL PERIÓDICO NOTW
-
Mustapha-Ibrahim-These Are The Days Of Our Lives
-
The Midnight Ramblers DEMO
-
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Debido a esta moda de aumentar los niveles en las grabaciones se desato el llamado "Loudness war", donde el caso mas sonado es lo que respecta al album Death Magnetic de Metallica.
ResponderBorrarTendriamos ponernos a escuchar con detenimiento los Discos de Queen remasterizados para ver que tanto pierden o ganan con esta remezcla