¡UN MAGNÍFICO 2019!

¡UN MAGNÍFICO 2019!

"FREDDIE MERCURY - MESSENGER OF THE GODS"

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC
www.londonstereo.com

QAL GIRA 2020

QAL GIRA 2020
¡Continúa!

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio
28 de septiembre 2019 Central Park Nueva York globalcitizen.org

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets
2019 Mexico Tour: Xalapa, Torreón, CDMX, Pue, Mty, Gdl, Chis, Mérida ¡Imperdible!

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC
www.ticketmaster.com.mx ¡Vivan la experiencia!

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx
¡Única función! ¡No se lo pierdan!
Mostrando las entradas con la etiqueta Farookh Bulsara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Farookh Bulsara. Mostrar todas las entradas

22 de noviembre de 2011

Freddie reina -informe especial de Bebe Contepomi en La Viola (Argentina)

-
- Actuaizaciones:
-
http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/274781_100000419703955_798320289_q.jpg
Orne Queenera Sablić
Primera parte del informe que hizo Bebe Contepomi por el aniversario de la muerte de Freddie♥
-
-

-

Freddie reinaEnlace

A 20 años de la muerte del genial cantante, un informe especial de Bebe Contepomi.

-
Martes 22 de Noviembre del 2011
-
* VIDEO: AQUÍ
-

Este jueves 24 de noviembre se cumplen 20 años de la muerte de Freddie Mercury, la voz y el líder de Queen, la banda de rock británico que fue un clásico de los años 70 y 80 y marcó a generaciones enteras. Bebe Contepomi estuvo donde nació y donde murió.

Desde Zanzíbar, una isla africana que fue un protectorado británico y hoy pertenece a Tanzania, hasta Londres.

Este primer capítulo cuenta sus orígenes en un lugar que casi se podría afirmar que lo desconoce. Muy pocos saben quién fue Freddie Mercury y, mucho menos, que nació ahí con el nombre musulmán de Farookh Bulsara.

-

-
Fuente: tn.com.ar
-
-
¡ Mil gracias por el tip
Orne Queenera Sablić , Mercuria Morrison! y ramifede por el video! Saludos cordiales.
-
http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/260647_100000419703955_1210189694_q.jpg
Orne Queenera Sablić

De nada, todo sea por Freddie, besos! ♥ :)

-
-

18 de noviembre de 2011

Tributo a Farookh Bulsara (Freddie Mercury) Artículo Colombia

-Imagen: QOL
-
17 Nov 2011
-

Tributo a Farookh Bulsara (Freddie Mercury)


-
http://static.elespectador.com/sites/elespectador.com/themes/elespectador/images/columnistas/tulio-eli-chinchilla-alta.gif
Por: Tulio Elí Chinchilla
-
Que un africano, originario de una lejana isla de Tanzania y educado en la India, sea catalogado el "dios del rock", por una encuesta de The Sun, es el primer dato deslumbrante de la semblanza mítica de Freddie Mercury, fallecido un 24 de noviembre hace 20 años.
-

La humanidad debe a este artista el mayor tributo: la gratitud hacia un benefactor cuyas canciones perdurarán en la memoria del corazón y del intelecto por el goce espiritual, la armonía, la dulce melancolía y cierta iluminación que nos producen.

En grado superlativo Mercury encarnó esas dotes plurales propias de un genio musical: excelso compositor de temas popularmente digeribles pero complejos en melodía y armonía; privilegiada voz de contratenor con matices líricos (recuerda a los castrati), que lo exalta a mejor vocalista rock y pop-rock según todas las encuestas recientes; el más virtuoso pianista de género rock con fundamentación clásica; carisma desbordante a la hora de desplegar el más refinado y extravagante espectáculo en escenarios masivos adultos (180 mil personas en éxtasis en las noches del Wembley); ingenioso diseñador del logo, carátulas, vestimenta y publicidad de Queen (incluida la corona de piedras preciosas exhibida impúdicamente al final de los conciertos del grupo).

A los deportistas Mercury legó el inmarcesible himno ‘We Are the Champions’, cantado en cada versión de los Juegos Olímpicos. Para los niños de nuestras escuelas, cantar el estribillo ‘We Will Rock You’ al unísono con la magnética voz de Mercury es la forma más vívida de asimilar el inglés. A los adolescentes la interpretación electrizante de ‘Another One Bites the Dust’ siempre les atizará su incontenible impulso a danzar. Los amantes de la música culta y de la polifonía encontrarán en las minioperetas ‘Bohemian Rhapsody’ y ‘Somebody to Love’, dos versiones bufas de su refinado universo musical. Mercury reinará en Barcelona por componerle el más bello himno, grabado con Montserrat Caballé para los Olímpicos de 1992.

Con canciones como estas últimas, Mercury demostró que el éxito comercial puede ser compatible con un desafío a las reglas del mercado, a condición de que se ofrezca un producto de superior calidad. Pero hay quienes lamentan que este ídolo del rock mostrara sus pies de barro cuando aceptó cabalgar sobre la ola banal de la música disco de los años ochenta (por ejemplo, ‘A Kind of Magic’ o ‘Radio Ga-Ga’), “gran traición” al rock pesado y sinfónico, abdicación a su proclamado desprecio por los sintetizadores. Sin embargo, su memorable genialidad musical está a salvo de toda veleidad y no se alimenta del hecho de que Queen haya vendido ciento sesenta millones de copias de sus trabajos.

La estirpe mítica a la que pertenece Mercury tampoco necesita reforzarse con el estereotipo del héroe aquiliano de muerte prematura. Su magia arrolladora brota desde la primera nota de su inicial ‘Keep Yourself Alive’ (1973) y no se acaba ni siquiera en la última con la que se despide de todos: ‘The Show Must Go On’, de 1991 (un truco electrónico genera la sensación de que las dos notas finales de esta melodía jamás pararán de sonar).

-
Fuente: www.elespectador.com
-
-Mensaje relacionado:
-
CUMPLEAÑOS, LANZAMIENTOS...
-
-