¡UN MAGNÍFICO 2019!

¡UN MAGNÍFICO 2019!

"FREDDIE MERCURY - MESSENGER OF THE GODS"

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC

Libro fotos 3D de Queen a cargo de Brian May y su compañía LSC
www.londonstereo.com

QAL GIRA 2020

QAL GIRA 2020
¡Continúa!

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio

Queen y Adam Lambert en el Global Citizen Festival : Youtube, MSNBC, Twitter, iHeartRadio
28 de septiembre 2019 Central Park Nueva York globalcitizen.org

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

"BOHEMIAN RHAPSODY" 31 ENERO DIGITAL / 22 FEBRERO DVD/Blu-ray

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets

MARC MARTEL y The Ultimate Queen Celebration 5-17 Noviembre ticketmaster redacces elektrotickets
2019 Mexico Tour: Xalapa, Torreón, CDMX, Pue, Mty, Gdl, Chis, Mérida ¡Imperdible!

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC

Marc Martel y The Ultimate Queen Celebration 2019 Mexico Tour : 8 de noviembre Pepsi Center WTC
www.ticketmaster.com.mx ¡Vivan la experiencia!

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx

"Opera Prima Rock: Tributo a Queen" Octubre 3 Teatro Centenario Coyoacán www.ticketmaster.com.mx
¡Única función! ¡No se lo pierdan!
Mostrando las entradas con la etiqueta Pablo Padín Francisco Calgaro Matías Albornoz Ezequiel Tibaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pablo Padín Francisco Calgaro Matías Albornoz Ezequiel Tibaldo. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2016

DIOS SALVE A LA REINA : ECOS www.dsr.com.ar

-

Hoy Rock
-

Tono Gonzalez
Queen Forever En Tenerife, 17/9/2016
-

-

Luis M. Martin Lorenzo
-
-
Galería fotográfica : AQUÍ
-
El Palacio de Freddie Mercury
-
El tributo God Save the Queen ofrece un entretenido concierto ante unos 2.000 espectadores que disfrutaron con los éxitos revividos de la banda británica
-
Alrededor de 2.000 espectadores se congregaron en el Palacio de los Deportes de La Rioja para asistir al concierto de God Save the Queen, una cifra más que aceptable para un grupo de tributo, aunque sea de Queen. La banda es una buena recreación de lo que fueron los británicos, con una imitación bastante lograda de Freddie Mercury tanto en el aspecto físico como en el vestuario y la voz. Pero, incluso en estos casos de imitación de alta calidad, uno tiene la misma sensación que cuando compra un bolso falso de Louis Vuitton o cuando está con una persona que le engaña, lo aceptas, tragas la apariencia sin tener una razón convincente que lo justifique, pero sabes que no es verdad y eso martillea la conciencia. Pero lo cierto es que estaba conseguida hasta la melena –más que posible peluca– de Brian May y el concierto fue entretenido. No obstante, hay que tener memoria y, al margen de lo musical, tener en cuenta otras cuestiones.
-
God Save the Queen ya estuvieron programados para actuar en las fiestas de San Mateo hace siete años. Debían haber actuado el 24 de septiembre de 2009 en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, pero su concierto fue cancelado y sustituido por el de otra banda tributo, Zen Garden (U2). Eso sí, al año siguiente (2010) la banda pudo actuar en Agoncillo y al siguiente (2011), en Santo Domingo de la Calzada –las dos actuaciones fueron gratuitas y al aire libre–, así que la novedad que podía ofrecer este espectáculo era bastante escasa. El hecho de que el Ayuntamiento de Logroño apoye la iniciativa privada para la organización de conciertos, sobre todo en busca de abaratar las entradas en fechas señaladas como San Mateo, es un fin loable, pero, en comparación con los que se han celebrado en años anteriores en el Palacio de los Deportes (Extremoduro, Fito y Fitipaldis…), la opción de una banda tributo, aunque sea a Queen, resulta débil.
-
Volviendo al concierto celebrado ayer, que duró dos horas y fue de menos a más, ganando energía poco a poco, consiguió agradar a los fans de Queen. Y es extraño porque, tras la muerte de Freddie Mercury hace 25 años, Queen intentó continuar con Paul Rodgers como cantante, pero el experimento no funcionó y, sin embargo, parece que esta imitación íntegra de la banda sí funciona. Quizá la clave sea en convertir todo el espectáculo en un teatro para que, dentro de la falsedad, todo resulte, paradójicamente, más creíble. El argentino Pablo Padín parece un clon de Freddie Mercury, aunque tal vez su gesticulación sea excesiva, puede que fruto de la catarsis. Al menos tiene la deferencia de dirigirse al público en inglés, aunque sea para decir poco más que «Are you ready?», porque el acento argentino sería confuso.
-
God Save the Queen lo hace bien, no se puede negar, suena bien, clava la mayoría de las canciones, siempre dentro de sus posibilidades, pero no deja de ser un entretenimiento encorsetado por el objetivo de imitar un original. Cualquiera podría distinguir, con los ojos cerrados, que realmente no son Queen. Porque falta algo, la garra de Freddie Mercury, la chispa de Queen. Hay leyendas del rock, como Elvis, Jim Morrison, Freddie Mercury o Kurt Cobain –por citar cinco–, que nadie se debería a atrever a tocar pero, si se hace, al menos que se haga con el respeto y la suficiente calidad que proporciona el tributo God Save the Queen.
-
Disfraz para ‘I want to break free’
-
Después de comenzar la actuación con puntualidad inglesa, a los veinte minutos Pablo Padín se sentó al piano para interpretar ‘Somebody to love’. El público agradeció y aplaudió con entusiasmo los éxitos de Queen, que durante la primera parte del directo, la primera hora, aparecieron a cuentagotas: ‘A kind of magic’, ‘Under pressure’… Mediada la actuación, tras unos solos de guitarra y batería, ‘Mercury’ y ‘May’ interpretaron un par de temas en acústico en una fase más sosegada. Realmente el público pareció expectante, como incrédulo, hasta que en la segunda parte el directo adquirió ritmo e intensidad encadenando canciones como ‘Living on my own’, ‘Radio Ga Ga’, ‘Who wants to live forever?’, ‘I want to break free’, ‘The show must go on’, ‘I want it all’… Cabe destacar que, para interpretar ‘I want to break free’, Padín se disfrazó con la misma peluca, jersey rosa y pechos postizos que Freddie Mercury en el videoclip de la canción, que en su día fue controvertido y hoy, en cambio, resulta absolutamente inofensivo, casi humorístico.
-
-

25 de marzo de 2015

Dios Salve a la Reina tiene fecha en Rosario: The Show must go on 11 de abril Teatro El Círculo

-
-
-
-
“El mejor tributo de todos los tiempos” según la Revista Rolling Stone, comienza su gira en Argentina y presenta su nuevo espectáculo The show must go on el sábado 11 de abril en el Teatro El Círculo.
-
Dios Salve a la Reina tiene fecha en Rosario
-
Después de un 2014 con más de 100 conciertos que lo llevaron a destinos tan diversos, pasando por Latinomamérica, Europa, Rusia, Estados Unidos y Canadá, regresa a su ciudad la banda tributo a Queen que triunfa en el mundo con nuevo show.
-
The Show Must Go On presenta una recorrida exquisita por todas las épocas del grupo británico Queen, desde sus inicios hasta temas que jamás tocaron en vivo, después de su retiro de los escenarios en 1986.
-
Más de 200.000 personas ya disfrutaron el espectáculo que se estrena en Argentina en Rosario el 11 de abril en el teatro El Círculo, para luego presentarse en Buenos Aires, en el teatro Gran Rex, el día 17 y en el Espacio Quality de Córdoba el 25 del mismo mes.
-
Con escenografía, una puesta de luces impecable y vestuarios clonados a los originales, la banda cover recorre durante 120 minutos llenos de emoción éxitos como Bohemian Rhapsody y We Are The Champions sin olvidar perlitas para los mas fanáticos.
-
El parecido físico y vocal de Pablo Padín con Freddie Mercury, el resto de los músicos de Dios Salve a la Reina al grupo original es sin duda la clave del éxito del grupo, que se embarca en una gira 2015 que los llevará por 12 países de América, Europa, Rusia, Japón y por primera vez en África.
-
Su gira pasada como banda los llevó a 65 ciudades como Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Los Ángeles, Montreal, Liverpool, Sao Paulo, Caracas y Mexico DF entre otras tantas.
-
A 24 años de la desaparición física de Freddie Mercury, su legado continúa en este espectáculo musical que promete emocionar al público en sus gira mundial. Las entradas para los conciertos ya están en venta en cada teatro y por sistema Ticketek.
- 
-
- Ecos: 
-

Canal 10
Mejores Conciertos en Mérida 2014
-
-
-
-

Italo Castelli
Dios Salve a la Reina -  Viña del Mar-Chile 2010
-

Dios Salve a la Reina Woodstock 2009 
-

Macaius MusicMaker
Dios Salve a la Reina - Luna Park 2009-11-27
-

Dios Salve a la Reina -  Viña del Mar-Chile 2009
-
-

Teatro Municipal de Viña del Mar, Chile, 8 Dic. 2007
-

everockers
Dios Salve a la Reina - Como invitados de Deep Purple, Arena PuertoMontt 24 Febrero 2009
-
-

26 de agosto de 2013

Dios Salve a la Reina, la leyenda que cobró vida otra vez ...Liverpool International Music Festival y próximas presentaciones

.
.
DSR: "Thank you Liverpool!
.
Pablo Padín - voz y piano
Francisco Calgaro
- guitarra
Ezequiel Tibaldo
- bajo
Matías Albornoz
- batería
.
.
¡Próximas presentaciones!
.
Agosto
23 - Noia – España
25 - Liverpool – LIMF - Inglaterra

.
Septiembre
21 - San Luis Potosí – Plaza de Toros SLP - xico
Boletos: web.superboletos.com
24 - Monterrey N.L.  
25 - Guadalajara Jal. - Teatro Diana - xico
Evento en facebook
Evento en Teatro Diana

.
Octubre
4 - Zaragoza – España
5 - Bilbao – España
11 - Barcelona – España
12 - Valencia – España
18 - Coruña – España
19 - Vigo – España
20 - Vigo – España
25 - Madrid – España
26 - Sevilla – España
.
Mayor información a respecto: www.dsr.com.ar
.
¡25 de agosto!
.
.

Dios Salve a la Reina en el
Liverpool International Music Festival 
- Party at the Pier
Juice FM
.
Varias de las mejores bandas tributo a lo mejor de la música inglesa encabezadas por Dios Salve A La Reina (y su tributo a Queen) se presentarán en el escenario Mathew Street Festival de 13 a 20 hrs. , siendo esta aclamada agrupación rosarina quien cierre este magno concierto este día de 18 a 20 hrs.
.
.
.
-Ecos:
.
.
lichuuss
.
.
Yanina Alvarez
.
La solidaridad subió a escena en Rosario
El 19 de agosto se realizó un megarrecital y un partido a beneficio de las víctimas de la explosión. 

todoshow.infonews.com
.
.

.
.
"Dios Salve a la Reina", la leyenda que cobró vida otra vez
.
10.08.13 Con localidades agotadas, la banda rosarina ofreció un concierto de excelencia sonora en el coliseo jujeño. Un tributo bien hecho.

Desbordaba energía el coliseo jujeño, cuando el punto de encaje de los espectadores simplemente se desplazó hacia allí, donde no hizo falta tener alas para volar y sentir la mística siempre viva que Queen dejó como legado sonoro.

Y Dios Salvó a la Reina para que el arte de los legendarios no sea fugaz, ni se apagara. Y el ser parte de la esencia significó una invitación a disfrutar de la música, tan igual a un viaje espacial que rompió con lo establecido, para que entonces la máquina del tiempo se encendiera y las luces se prendieran al juego.

La atmósfera estallaba de intensidad y eso se sentía en el lugar. Con la llegada de los primeros acordes, las luces parecían anunciar que el show estaba por empezar. Los músicos, en sus puestos se preparaban y listos, esperaron tres segundos hasta que las voces simplemente se callaron.

Así empezaba

Y la estrella empezó a brillar. Y las melodías iniciales fueron la antesala del universo musical que Freddie Mercury y compañía dejara para que resurgieran una y otra vez.

En la noche, el camino musical escaló niveles superlativos. Y la voz nocturna, después de proezas estimulantes, se escuchó primero en ’One vision’. Intacto y sin error. Así fue el canto que el líder regaló luego en un selecto puñado de temas históricos con marca registrada en los años 70"s.

Juntos, los cuatro, no se resistían a los aplausos.

Los sonidos parecían salir por sí solos y la impresión colectiva era de que todo parecía muy sencillo. Hasta que ’Kind of magic’ surgió enseguida. Y desde las tablas, el intérprete coleccionaba las miradas de los ojos bien aferrados a su baile, que se desprendía en cada ocasión, tan freddie-mercuriano, enérgico y que se destacaba en el genio extravagante sin descanso, detrás de un May inspirado. Y la gente repetía aplausos al compás del chasquido espontáneo.

Todos salían de memoria, casi en un orden exacto.

Con colores que acompañan

Teñidos con cintas de violetas y azules, la banda se dedicó a ofrecer más para impactar no sólo con el parecido físico y sonoro, sino con aquello que es más valioso y que es la entrega que renacía y que llegaba a los receptores de corte más humanista de la noche.

Después ’Under pressure’ se despertaba para el teatro repleto. Las luces, de movimiento vivo, iluminaban al público que sólo se preocupaba en alentar a los tres artistas y aplaudir más a la voz-pianista sobre el final.

Ellos se divertían. Y de esa complicidad en vivo, otro himno salió a la luz ’Another one bites the dust’, que alcanzó los diez puntos (bien rockeros) en la interpretación.

A estas alturas, el show -que debía continuar-era impecable. Todas las piezas se acomodaron para que la calidad escénica sea posible en su mejor versión y para que la acústica, fuera consagrada como la cualidad más elogiada.

Y hasta aquí, ellos recibían con gratitud, esa suerte de lluvia de aplausos genuinos y naturales que daría la bienvenida a la íntima ’Is this the world we created’. Justo ahí, donde sólo la guitarra de un destacado "Brian May" revivió y la poesía fueron unidad, sólo compartida en un instante maravilloso.

Más tarde, la inolvidable ’I want to break free’. Fue otra vez un hit y la presencia escénica del líder, sin dudas, se llevó todos los laureles. Carismático y provocador, exhibió su caminar con la misma gracia que no perdió desde el inicio. Hasta que el guitarrista se transformaba en solista. Y lograba que su talento explore los sonidos por rutas interesantes. Entonces sí, todo indicaba la excelencia artística que sobresalía de sus cuerdas. Esa capacidad exquisita, como de precisión suiza, para tocar (todo lo que él quería) y que fue el portal invisible por el que se podía llegar hacia el mismo limbo.

El teatro respetó ese momento, completamente en silencio. Y luego sí, tomó el impulso necesario para aplaudir otra vez pero con más ganas y hasta el cansancio, a ese artista que se animaba a estar solo en el centro de la escena. Lo que quedaba era esperar lo que estaba por venir. Y más sorpresas llegarían.

Entre ellas, la mejor de todas. ’Love of my life’ fue real. La inmortal versión de Mercury fue única en verdad y la gente que llegaba con sus apocalipsis privados o historias de almas abatidas, encontraron la caricia mejor en este tesoro destinado sólo un fin; el de sentir y nada más.

Mientras, las luces seguían adornando con líneas rectas y de colores esta reunión masiva en el teatro y no existía lugar para las sombras. Se hacía esperar ’Bohemian rhapsody’. Pero enseguida llegaba con su porte titánico de éxito requerido. La banda, que nunca se durmió, se encendió a todo volumen y toda la fuerza de la ópera resultó ser una oda al atractivo juego de voces superpuestas que aparecían como demostrando que se trataba de algo más que un clásico, que se trataba de un patrimonio cultural universal.

Se viene el final

Después, de ’Radio Ga Ga’, llegarían pegaditas ’Hello Mary-Lou’, ’Crazy little thing called love’, ’We will rock you’ y ’We are the champions’. Así, como un mazo de naipes bien barajados, los temas que fueron creados para ser eternos, llenaron de magia un Mitre que se contagió por más de una hora, de aquél memorable concierto en el estadio de Wembley, un poco lejos en el tiempo, allá por 1986.

El cierre fue glorioso. La reina se vistió de fuego, con capa y corona incluidas. Y a la vista de todos se encargó de obsequiar besos que llegaron por el aire a los presentes que permanecían siempre aplaudiendo en el mismo lugar, aún después de terminado el gran showà

Ese mismo público parecía hipnotizado por la magia de la fue testigo, como después de haber disfrutado de esas cosas que nunca se alcanzan pero que tampoco se olvidan y que se agradecen desde el alma.
.
Fuente: www.eltribuno.info
.
.
Dios Salve a la Reina (God Save the Queen). 
Ecos en imágenes concierto a beneficio en Rosario, Argentina. 
.
-Mensajes relacionados:
.
Concierto de "Dios Salve A La Reina" 29 de septiembre Centro Banamex México LA 1530 AM en Radiorama nos da la magnífica noticia ¡NO se lo pierdan, corran la voz!
.
¡Dios Salve a la Reina (God Save The Queen) regresa a México! 21 de septiembre San luis Potosí y 25 de septiembre Gudalajara, Jal. ¡No se lo pierdan, pasen la voz!
.
.
Dios Salve a la Reina (God Save the Queen) un tributo muy especial a Queen y Freddie Mercury .  
.
Llega "Dios salve a la Reina" al Centro Cultural Municipal Argentina el 3 de agosto .   .
.
Grupo tributo a Queen 'Dios salve a la Reina' presentan esta noche el show 'Wembley 86'   . Dios Salve a la Reina y un viaje en el tiempo . .
.
Queen se hizo presente gracias a Dios Salve a la Reina .  .  
.
Dios Salve a la Reina : próximas presentaciones .   .
.
.
.
.
Ecos: Dios Salve a la Reina , El tributo a Queen en Mérida Yucatán 14 de febrero, Centro de Convenciones Siglo XXI
.

.
PETER FREESTONE:¡IT'S A KINDA MAGIC CON DIOS SALVE A LA REINA!
.
PREPÁRATE PARA EL TRIBUTO A QUEEN: ¡DIOS SALVE A LA REINA EN MONTERREY! 2011
.
¡DIOS SALVE A LA REINA EN MONTERREY! 28 DE MAYO AUDITORIO BANAMEX 2011
.
ECOS:¡¡¡DIOS SALVE A LA REINA EN MÉXICO D.F.!!! 12 DIC 2009
.
ECOS: DIOS SALVE A LA REINA EN MONTERREY 11 DIC 2009 
.
.

7 de julio de 2013

Dios Salve a la Reina y un viaje en el tiempo

.
-Ecos:
.
.
Pablo Padín vocalista de Dios Salve a la Reina . Imagen ABC, Kiko Sosa.
.

.
.
Dios Salve a la Reina - We are the champions ( Asunción, 05 - 07 - 2013 ) 
.
.
6 de Julio de 2013 01:36
 .
Dios Salve a la Reina y un viaje en el tiempo
.
Por Kike Sosa
.
La agrupación musical argentina de tributo a Queen ofreció una emotiva y excelentemente lograda recreación de uno de los conciertos más recordados de la historia del rock.
.
El 12 de julio de 1986, la mundialmente famosa banda británica de rock Queen, con el inimitable Freddie Mercury a la cabeza, hizo historia con un brillante concierto en el Estadio Wembley de Londres que hasta estos días es considerado uno de los momentos más brillantes en la historia del género.
.
Sin embargo, el hecho de que Mercury y compañía sean inimitables en el sentido de que es imposible replicar a la perfección la magia que demostraban en el escenario no quiere decir que tributos como el de Dios Salve a la Reina carezcan de merito. Todo lo contrario, el espectáculo que los artistas argentinos dieron en la noche del viernes en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay fue un digno homenaje a la historia de Queen, y un momento altamente emotivo y emocionante para los fans allí reunidos, que vivieron el show como si se tratara de sus ídolos de verdad.
.
El show comenzó alrededor de las 21:30 con la presentación previa de la banda paraguaya de rock The Kilks, que presentó un par de covers -incluido “Here I go” de Whitesnake- acompañados por algunos temas de producción propia suya, algunas muy potentes canciones de rock que hacen que uno se quede con las ganas de escuchar más material original del grupo formado por César González, Guillermo Cristaldo, Christian Meza y Édgar Chamorro.
.
Recién alrededor de las 22:15 las luces se apagaron y los efectos de sonido anunciaron que el show estaba por comenzar. Uno a uno, los músicos saltaron al escenario: primero Matías Albornoz como el baterista Roger Taylor, luego Ezequiel Tibaldo como el bajista John Deacon y Francisco Calgaro como el guitarrista Brian May, para finalmente dar paso a Pablo Padín, quien ataviado con la icónica chaqueta amarilla representa a Freddie Mercury.
.
Como en aquel día de julio del '86, el show comenzó con la canción “One vision”, con un Padín que no sonará absoluta e impecablemente igual a Mercury, pero que ciertamente emplea sus manerismos y actitud en escena de una manera que hace posible superar la incredulidad y, con un poco de imaginación, creer que el legendario cantante de Queen está en el escenario.
.
Siguió “Tie your mother down”, mientras el vistoso juego de lumínica acentuaba el espectáculo y el público reaccionaba con largos aplausos. Con “In the lap of the gods” el tono se volvió más lento y majestuoso antes que rockero, mientras Padín hablaba al público en inglés y se ponía al mando del piano.
.
Tras “Seven seas of rhye” llegó la popular “A kind of magic”, recibida con mucho alboroto, coros y palmas de un público que ya estaba totalmente entregado y colmaba el Gran Teatro, y que enloqueció aún más cuando a aquella canción siguió “Under pressure”, con todo y el juego vocal entre el cantante y el público antes de comenzar la canción.
.
Igualmente celebrado fue luego “Another one bites the dust”, tras el cual de nuevo el registro cambió a un sonido más lento y sentimental con “Who wants to live forever”.
.
Sin embargo, la calma duró poco, ya que el público estalló en coros cuando llegó el turno de otro de los éxitos universales de Queen, “I want to break free”, que fue seguido por un extenso y excelente solo de Calgaro.
.
El rock puro y de la máxima potencia volvió con “Now I'm here”, y luego Calgaro cambió su guitarra eléctrica por una acústica para interpretar junto a Padín -sin batería o bajo de acompañamiento- la canción “Is this the world we created...?”.
.
A continuación fue el turno del rock and roll clásico, con covers enganchados y resumidos de “(You're so square) Baby I don't care” de Jerry Leiber y Mike Stoller, “Hello Mary Lou” de Rick Nelson y “Tutti Frutti” de Little Richard, esta última siendo la transición entre una melodía clásica con guitarra acústica a una potente dosis de rock más moderno con guitarra eléctrica.
.
Luego de “Gimme some lovin'”, el auditorio volvió a explotar al reconocer las primeras tomas en piano de la apoteósica “Bohemian Rhapsody”, entonada a viva voz por los fans a la par que el cantante. El grupo abandonó brevemente el escenario, en un período de tiempo que fue llenado por los fans con gritos de “olé olé olé”.
.
El regreso triunfal de la banda se dio con “Crazy little thing called love”, mientras el cantante invitaba al público a bailar, y casi toda la audiencia se levantaba de sus asientos para cumplir con el pedido. Tras la decididamente más rockera “Big spender”, llegó otro de los éxitos inmortales de Queen, “Radio Ga Ga”, acompañado rítmicamente con palmas del público.
.
Luego todos volvieron a ponerse de pie, aunque las palmas para entonces probablemente ya dolían volvieron a la acción, porque Padín, capa al hombro, se disponía a liderar la interpretación de “We will rock you”.
.
La noche llegaba a su clímax con “Friends will be friends”, seguida de la infaltable “We are the champions”, en la que cantante y público se dejaron el alma. Habían pasado casi dos horas de show, y quien conocía el orden de las canciones del concierto del '86 sabía que ya era el final, y efectivamente el grupo comenzó a despedirse mientras de fondo sonaba “God save the Queen”.
.
Sin embargo, cuando los fans ya se hallaban saliendo del teatro, los músicos regresaron. Faltaba una canción que no podía faltar en un concierto tributo a Queen, y aunque este tema no sonó en Wembley, los argentinos se permitieron una pequeña gran licencia histórica y cerraron su show por todo lo alto con “Don't stop me now”.
.
.

.
Dios Salve a la Reina en Paraguay - Conferencia de prensa 2013
.

.

.
Dios Salve a la Reina en Paraguay - Is This the world we created...? 
.
.
.
.
.
Próximas presentaciones:
.
Julio
7 - Santiago – Chile
17 - Medellín – Colombia
25 - Godoy Cruz – Mendoza
27 - San Juan – San Juan
.
Agosto
1 - Junin – Argentina
2 - Córdoba – Argentina
3 - Venado Tuerto – Argentina
4 - Pergamino – Argentina
7 - Jujuy – Argentina
8 - Salta – Argentina
9 - Santiago del Estero – Argentina
10 - Tucuman – Argentina
11 - Catamarca – Argentina
23 - Noia – España
25 - Liverpool – Inglaterra

.
Septiembre
20 - Expo Bancomer Santa Fe D.F.- xico
* Boletos: entradas.com.mx
21 - San Luis Potosí – Plaza de Toros SLP - xico
Boletos: web.superboletos.com
25 - Guadalajara Jal. - Teatro Diana - xico
Evento en facebook
Evento en Teatro Diana 

.
Octubre
4 - Zaragoza – España
5 - Bilbao – España
11 - Barcelona – España
12 - Valencia – España
18 - Coruña – España
19 - Vigo – España
20 - Vigo – España
25 - Madrid – España
26 - Sevilla – España
.
Mayor información a respecto: www.dsr.com.ar

.
¡No se lo pierdan!
.
-Mensajes relacionados:
.
Queen se hizo presente gracias a Dios Salve a la Reina
.
Dios Salve a la Reina : próximas presentaciones .
.
.

.

.

. 
Ecos: Dios Salve a la Reina , El tributo a Queen en Mérida Yucatán 14 de febrero, Centro de Convenciones Siglo XXI
.

.
PETER FREESTONE:¡ IT'S A KINDA MAGIC CON DIOS SALVE A LA REINA!
.
PREPÁRATE PARA EL TRIBUTO A QUEEN: ¡DIOS SALVE A LA REINA EN MONTERREY! 2011
.
¡DIOS SALVE A LA REINA EN MONTERREY! 28 DE MAYO AUDITORIO BANAMEX 2011
.
ECOS:¡¡¡DIOS SALVE A LA REINA EN MÉXICO D.F.!!! 12 DIC 2009
.
ECOS: DIOS SALVE A LA REINA EN MONTERREY 11 DIC 2009
.

27 de marzo de 2013

Una magia renacida

.
.
Una magia renacida
.
Dios Salve a la Reina traerá su encarnación del show más mítico de Queen en versión integral. Será el viernes 12 de abril, en el Centro Cultural Provincial.
.
Ignacio Andrés Amarillo
.
El destacado grupo argentino Dios Salve a la Reina revivirá el recital más emblemático de Queen, realizado en el Wembley Stadium de Londres, Reino Unido, el 12 de julio de 1986 durante el Magic Tour. La cita será el próximo viernes 12 de abril, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457).
.
Para conocer más sobre esta reencarnación del pináculo de la banda liderada por Freddie Mercury, El Litoral se contactó con Pablo Padín, el encargado de revivir al fallecido vocalista.
.
El concierto de Wembley representa la cumbre de la carrera de Queen. ¿Cómo fue animarse a realizarlo íntegramente?
Fue y es un gran desafío. Porque es como bien decís la cumbre de la carrera de Queen y además está en el imaginario colectivo. Todos conocen a la perfección el show, por eso nos llevó unos cuantos años animarnos a hacerlo. Además había elementos musicales más complicados de lograr, que llevaron su tiempo, pero estamos muy conformes con el resultado.
.
¿Cómo fue el proceso de armado del show? Tanto desde el punto de sacar las canciones, encontrar el sonido de cada una, y sumar la parte escénica.
Había muchos temas (la gran mayoría) que ya veníamos tocando, a esos hubo que modificarlos un poco para acercarlos a las versiones de Wembley, para que el show fuera más real. Después hubo unos cuantos temas que tuvimos que sacar de cero, y después adaptarnos a las estructura del show, que no es para nada fácil. También implicó trabajar en nuevos vestuarios, nuevos instrumentos e incluso una estética en la puesta en escena completamente nueva.
.
¿Les resultó más difícil o distinto que otros shows anteriores, por ahí más eclécticos en cuanto a los períodos representados?
El gran desafío es que el show ya es perfecto y no requiere ninguna improvisación, entonces lo que era nuevo en este caso era adaptarnos a que funcionara, como funcionó Wembley. Hay temas que estaban en un orden que nosotros jamás usaríamos, y que funcionan de una manera en Wembley que es distinta a la de nuestro show, así que hubo que intentar pensar por qué estaban ahí, que función tenían, y procurar el mismo resultado. Tocar temas de distintas épocas no es nuevo para nosotros, eso fue la parte más sencilla en todo caso.
.
Sensaciones
.
¿Qué se siente cuando llega el final, con la capa y la corona y el “Dios Salve a la Reina” sonando? ¿Se vive una emoción especial?
Para nosotros hay una gran rutina (como para cualquier banda en gira) que es enormemente contrarrestada por el público. Cada noche es especial y cada respuesta es especial. Sin la respuesta del público, sin dudas no estaríamos tocando hoy en día. Nos alimentamos de la emoción de la gente, nos contagia y nos llena de alegría.
.
¿Se siente desde arriba del escenario cómo el público revive la mística de Queen?
Se siente enormemente, uno toma dimensión de lo que hace a través de la respuesta del público. Ver a alguien disfrutando como loco, o llorando emocionado por un tema te pone en situación de que algo bueno estás brindando, y que vale la pena recordar así a Queen.
.
¿Qué representaba Queen para ustedes cuando arrancaron con la banda, y qué representa hoy, que han “internalizado” sus canciones y vestuarios?
Todos éramos fans de Queen cuando empezamos; hoy, 15 años después, ya lo sentimos como propio, hemos recorrido un camino haciendo esto y lo sentimos parte de nuestras vidas. Pero el fanatismo sigue intacto. Cada tanto nos encontramos hablando de la banda con la misma admiración y respeto que teníamos cuando éramos adolescentes.
.
Evolución
.
¿Qué les dicen en otras partes del mundo, especialmente los anglosajones, de cómo logran atrapar el sonido y la estampa de esta gran banda británica?
La verdad que en el mundo y en Inglaterra por suerte hemos recibido muchos elogios. Somos autocríticos y buscamos mejorar más allá de todo eso, pero la gente por lo general nos tira siempre mucha buena onda, desde el público hasta incluso gente muy allegada a Queen.
.
Cuando arrancaron con DSR, ¿imaginaron que podría terminar siendo un proyecto con este grado de profesionalismo?
Ni un poco. Jamás se pensó para que fuera algo en serio. Simplemente era algo para divertirnos, y las cosas se fueron dando.
.
¿Tienen algo en vista de lo que será el próximo show de DSR, luego de terminar con la gira de Wembley?
Tenemos algunas ideas, pero por ahora, ¡queda Wembley para rato!
.
.

15 de febrero de 2013

¡Monterrey! DIOS SALVE A LA REINA Promoción en IdeasMusik ¡Atención, sigan las instrucciones y suerte!

.
-Actualización:
.

.
.
Dios Salve a la Reina es la banda tributo a Queen más importante y reconocida del planeta e ideasmusik te invita a verlos, sólo síguenos en Twitter a @ideasmusik_mx http://bit.ly/WZ3GRr y tuitea el siguiente texto: “Yo quiero ir al #TributoAQueen con @ideasmusik_mx” .
.

Se nos acabaron ya los boletos para la presentación en la Ciudad de México y el jueves en Mérida, pero todavía pueden participar para Nuevo León. ¡Chequen el video para que vean el gran show que traen! .
.
Toma en cuenta las fechas y los lugares donde se realizarán los eventos para poder reclamar tu premio, ¡y recuerda que ideasmusik te consiente por ser fan de la música!
.
¡Atención Mérida y Monterrey!
.
.
.
.
¡Si eres fan de Queen simplemente no te puedes perder lo que ideasmusik tiene para ti! Te invitamos a ver a la mejor banda tributo a Queen, Dios Salve a la Reina, lo único que tienes que hacer es seguirnos en Twitter: @ideasmusik_mx (http://bit.ly/WZ3GRr) y tuitear el siguiente texto: “Yo quiero ir al #TributoAQueen con @ideasmusik_mx”, ¡y listo!
.
Toma en cuenta las fechas y los lugares donde se realizarán los eventos para poder reclamar tu premio, ¡y recuerda que ideasmusik te consiente por ser fan de la música!
.
.
¡Atención, sigan las instrucciones  de ideasmusik y suerte! Saludos cordiales.
.
Queen Fan Club Mexico (fundado en 1992)
.
-Mensajes relacionados:
.
-ECOS: Reviven a Freddie Mercury durante una noche en México - Dios Salve a la Reina Auditorio BlackBerry 13/02/13  
.
DIOS SALVE A LA REINA ¡en la Ciudad de México, Mérida y Monterrey! 13, 14 y 16 de febrero ¡Boletos a la venta en Ticketmaster, Auditorio Blackberry y boletosmagicos!
. 

Dios Salve a la Reina, El tributo a Queen 13 de febrero Auditorio BlackBerry Ciudad de México ¡Boletos a la venta! ¡No se lo pierdan!
.
Dios Salve a la Reina, Tibuto a Queen regresa a Guatemala, por invitación de la Embajada Británica para la Semana Británica 2013
.
DIOS SALVE A LA REINA, El tributo a Queen 13 de febrero Auditorio BlackBerry ¡Boletos a la venta en Ticketmaster y taquilla del Auditorio!
.
DIOS SALVE A LA REINA Rendirá homenaje a Queen en México : Febrero 13 D.F., 14 Mérida y 16 Monterrey ¡No falten! 

.  

Dios Salve a la Reina Tributo a Queen en Concierto en Mérida , 14 de febrero Centro de Convenciones Siglo XXI (Yucatán, México)
.
Dios Salve a la Reina ¡regresa a México! Febrero del 2013 - 13 D.F., 14 Mérida y 16 Monterrey ¡No falten!
.

.
.